En diciembre, una familia precisó más de 54 mil pesos para no caer en la pobreza
Así lo informó el Indec al dar a conocer el costo de la canasta básica. El acumulado del año cerró con un aumento de 39,1%, un 13 por ciento menos que en 2019.
Así lo informó el Indec al dar a conocer el costo de la canasta básica. El acumulado del año cerró con un aumento de 39,1%, un 13 por ciento menos que en 2019.
Acumuló un incremento de 45,5% en 2020.
Desde la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines aseguraron que habrá incrementos por la suba en los costos de producción. El kilo, cuyo precio promedio en la Provincia es de $ 140, quedaría en $ 160.
Incorpora carnes y más artículos para celíacos e higiene femenina.
En junio pasado lo había dispuesto hasta fin de año y ahora vuelve a extenderlo por 90 días más, mientras se desarrolla la renegociación tarifaria “de transición".
Se trata de un incremento de un 4,5% promedio en los combustibles de todas sus estaciones de servicio. Al igual que en las actualizaciones anteriores, habrá aumentos diferenciados para seguir acortando las brechas entre AMBA y el resto de las provincias.
Fue creado para brindar apoyo financiero a establecimientos turísticos, teatros, cines, bibliotecas, espacios culturales independientes, centros de integración barrial o comunitaria, festivales y ferias artesanales, entre otros.
Resta definir si la oferta será hasta agotar un stock establecido o por un plazo de tiempo a determinar previo y durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
Además, el gobierno determinó que en noviembre las empresas de salud continúen con la percepción del beneficio si se verifica que tienen una variación de facturación interanual positiva de hasta el 35%.
Se llama Programa de Recuperación Productiva II (Repro II) y para acceder a él, las compañías deberán postularse a través del servicio ATP. El beneficio se extenderá por dos meses, aunque la inscripción será mensual.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, anunció que el Gobierno va a “generar políticas de acompañamiento” para los últimos meses de 2020, dirigidas a quienes “se quedaron sin ingresos y se empobrecieron por la pandemia”.
Los cálculos oficiales y privados para el bolsillo de los argentinos y argentinas el año que viene. Detalles de todos los números proyectados.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, argumentó que "hoy no es el momento" pero aclaró que podría volver si se da un rebrote de Coronavirus. Y anticipó que aumentará la ayuda mediante otros planes.
El oficialismo impulsará un proyecto de ley con una fórmula como la que se aplicó entre 2008 y 2017 y busca que el esquema comience a regir en 2021.
La semana pasada el billete paralelo había acumulado un incremento de $17.
Los datos surgen de un informe elaborado por el Ministerio de Trabajo.
El billete informal volvió a tener una rueda de furia que se resume en un alza de $7.
El billete libre avanzó 1,7% este miércoles, a una nueva marca histórica.
Los datos corresponden a septiembre y es la primera vez desde enero superó la inflación general. En lo que hace a alimentos exclusivamente la suba fue del 3,4%.
El billete informal sigue sin encontrar techo y anotó un nuevo récord histórico.