Jueves 08 de mayo de 2025
16 APR 2016 - 10:56 | Sociedad

El Galponcito, un lindo viaje al pasado

El Galponcito de Ayer, un paseo cautivante en Santa Teresita, sorprendente y gratuito. Autos, motos y recuerdos de un emprendimiento familiar que crece a ritmo sostenido.


Casi de casualidad nació hace un puñado de años el “Galponcito de Ayer”. Se trata de “un paseo retro temático”, como lo define Víctor Miguel Lorusso, más que un “pomposo” Museo. “Es una exposición privada que terminó siendo pública: nos juntábamos con amigos acá mismo los domingos a tomar unos mates, a conversar de fierros, de historia de Santa Teresita. Y el lugar fue creciendo”, añade en diálogo con ENTRELÍNEAS.INFO.
 
En efecto, tanto fue creciendo que debieron abrir las puertas al público y así delinear este “Museíto”, como lo llaman cariñosamente, que abre sus puertas de manera libre y gratuita todos los domingos, de 9.00 a 13.00. Está en Santa Teresita, en la calle 43 Nº 51, entre la Av. Costanera y 1.
 
“La gente encontraba la puerta abierta y así fueron conociendo el lugar. Es un paseo sin fines de lucro. Muchos vecinos nos van acercando cosas para sumar a la exposición, los turistas llegan y se sorprenden”, nos cuenta Lorusso con la misma cordialidad que probablemente haya colaborado a que “el boca a boca” transforme en más masivo este emprendimiento familiar.
 
@bloqueD@¿Qué podemos encontrar allí? Es un viaje al pasado. “Tenemos motos, autos, distintos artefactos”. Entre las “perlas”, Lorusso destaca que en este lugar se encuentra “una moto Puma, que es bien representativa de su época. En esos tiempos de la presidencia de Perón se creó la empresa que desarrollaba aviones y autos como el Justicialista, el Rastrojero... Y la moto Puma”, cuenta Víctor.
 
Brillan en este lugar muchas cosas. Pero entre ellas, una hermosa Siambretta de la década del 60. “Hay gente que viene y se encuentra con una máquina así, se emociona y te dice: ‘Esta era la moto con la mi papá me llevaba al colegio’. Es una muestra que le interesa a toda la familia”.
 
Otro de los destacados espacios del “Galponcito del Ayer” es donde se lucen algunos Fiat históricos: el 1100, el 1500 (“Unos de los autos más bonitos que se fabricó en Argentina”, añade Víctor Lorusso), el 1600.
 
“A veces, incluso, llegan amigos y hacemos un poco de música. Los invitamos a todos a que vengan, pasen a recorrer”, resume Lorusso. No es la recomendación de visitar un museo. Es la sugerencia de llevar a cabo un cautivamente viaje a nuestro pasado más cercano.