Mar del Plata: cayó un contador que simulaba importaciones para quedarse con dólares a precio “oficial”
La Policía Federal realizó un megaoperativo en distintos puntos del país que también dejó como saldo la detención de un empleado bancario de la Ciudad de Buenos Aires como cómplice.

La investigación duró unos 6 meses y derivó en un total de 23 allanamientos en diferentes empresas, estudios de comercio exterior y contables. (Foto: La Capital)
Un contador de Mar del Plata fue detenido ayer durante un megaoperativo realizado en distintos puntos del país en el marco de la investigación de la Policía Federal y la AFIP en una causa por maniobras ilegales en el mercado cambiario.
La Dirección de Aduanas y la División Lavado de Activos de la Superintendencia de Investigaciones Federales desarticularon la estructura criminal que se dedicaba a la creación de empresas, para luego simular importaciones, que nunca llegaban al país. De esa manera, obtenía acceso a la compra de divisas a valor oficial, las cuales enviaba a cuentas en el exterior.
La denuncia radicada por la Aduana daba cuenta de la detección de giros de dinero al exterior del país, como contraprestación a la adquisición de productos (importación). Sin embargo, comprobaron que no había importación alguna sobre dichos giros. Además, detectaron que las empresas involucradas no tenían el giro comercial adecuado para estas importaciones, por no corresponder al rubro para el cual estaban inscriptos, o bien porque los montos de la importación no se correspondían con los ingresos declarados. El monto total de giro de divisas asciende a 5.500.000 dólares estadounidenses, una suma que fue adquirida a precio “oficial”, para luego disponer de la misma en el exterior.
La denuncia quedó radicada ante el Juzgado Nacional en lo Penal Económico Nº 9, actualmente a cargo del magistrado subrogante Marcelo Aguinsky, quien delegó la investigación a la División Lavado de Activos, según informó La Capital.
Así es que se individualizó a un contador, con residencia en la ciudad de Mar del Plata, quien con la complicidad de un empleado bancario de la ciudad de Buenos Aires, orquestaba la operatoria de creación de las empresas –generalmente Sociedades Anónimas simplificadas, utilizando prestanombres– o bien, utilizando sociedades comerciales ya en funcionamiento para evitar ser detectados.
Por el momento, las autoridades no dejaron trascender la identidad del principal detenido y las fuentes consultadas fueron herméticas al respecto, debido a que todavía el hombre no compareció ante el juez, lo que probablemente ocurra en las próximas horas, cuando sea trasladado a la Ciudad de Buenos Aires.
Al mismo tiempo, la investigación prosigue, a efectos de recabar nuevas empresas y otros participantes de la maniobra, pudiendo así incrementarse el dinero defraudado al Estado Nacional.