Alarma en Mar del Plata: se duplicaron los robos de autos en el primer trimestre del año
Entre enero y marzo de 2025 se reportaron 567 robos y hurtos de autos, el doble que en el mismo período del año pasado. Los viernes y sábados a la noche son los momentos más peligrosos. El Volkswagen Gol, el más buscado.

Los robos se concentran en horarios nocturnos: para los autos, el pico ocurre los viernes y sábados entre las 21:00 y las 22:00.
Los robos de autos en Mar del Plata pegaron un salto alarmante: durante el primer trimestre de 2025 se registraron 567 casos, más del doble que los 282 reportados en el mismo período de 2024. La cifra implica un crecimiento del 101%, según datos oficiales del Centro Municipal de Análisis Estratégico del Delito (CeMAED) consignado por La Capital.
La tendencia no es nueva. El aumento se consolida al mirar los registros del mismo trimestre de años anteriores:
• 2023: 265 robos.
• 2022: 202 robos.
• 2021: 261 robos.
¿Cuándo y cómo se roban los autos?
El informe del CeMAED advierte que los robos se concentran en horarios nocturnos, con un pico los viernes y sábados entre las 21 y las 22 horas.
Además:
• El 44% de los casos fue con violencia, ya sea mediante el uso de armas o amenazas.
• El 56% fueron hurtos: sin presencia de la víctima.
• En 89 robos se usó arma de fuego, y en otros 15, otro tipo de arma.
Ranking de los autos más robados
Los modelos más robados en Mar del Plata son aquellos con alta circulación y repuestos muy buscados en el mercado “negro”.
Los 10 más afectados en el primer trimestre fueron:
1. Volkswagen Gol (43 casos)
2. Chevrolet Corsa (34)
3. Toyota Hilux (22)
4. Renault Logan (19)
5. Fiat Palio (19)
6. Ford Fiesta (16)
7. Peugeot Partner (16)
8. Volkswagen Amarok (15)
9. Fiat Uno (14)
10. Fiat Cronos (13)
¿Y las motos?
En contraste, los robos de motos bajaron en comparación con 2024. Se reportaron 745 robos en los primeros tres meses del año, casi 100 menos que el año pasado.
Sin embargo, la cifra sigue siendo alta. En este caso, el 60% de los hechos fue con violencia, y en 22% se usó un arma de fuego. Los días críticos: lunes y jueves entre las 21 y las 23 horas.