Partido de La Costa: a 24 años de la desaparición de Darío Jerez, la comunidad renueva el pedido de justicia
Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.

El mural en homenaje a Darío Jerez inaugurado en marzo de este año en la Plaza de las Provincias. (Foto: Memoria Activa Darío Jerez)
A 24 años de la desaparición de Darío Jerez
Este sábado 25 de octubre se cumplirán 24 años de la desaparición forzada de Darío Jerez, vecino de Santa Teresita, y como cada año su familia y la comunidad del Partido de La Costa se reunirán para mantener viva la memoria y renovar el pedido de verdad y justicia.
El encuentro tendrá lugar desde las 17.00 en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez, precisamente en el sitio donde fue visto por última vez en 2001. La convocatoria, abierta a toda la comunidad, incluirá una caminata, intervenciones artísticas y la lectura de adhesiones.
Caminata y actividades en Santa Teresita
Como es tradicional, la jornada comenzará con la concentración en calle 29 y 3, para luego avanzar por la Avenida 3 hacia la calle 30 en una caminata simbólica que reafirma el reclamo colectivo. Después se realizarán presentaciones culturales y musicales, y se leerán mensajes y adhesiones de organizaciones y referentes.
El acto culminará con las palabras de los familiares de Darío: su esposa Viviana Zubiaurre y sus hijos Julián, Germán y Joaquín. “¡24 años pidiendo Justicia! Y serán los que sean necesarios hasta saber la Verdad”, expresó Viviana, en nombre de una comunidad que no abandona la búsqueda.
Desde el espacio Memoria Activa – Darío Jerez remarcaron: “Un 25 más nos congregará en el último lugar donde se lo vio con vida. Para seguir reclamando justicia, concientizando e interpelando a las nuevas generaciones. Es indispensable contar con tu presencia”.
Charla sobre memoria en el ISFD Nº 186
Antes del acto principal, este miércoles 22 de octubre a las 19.30, se realizará una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el Salón de Usos Múltiples del ISFD Nº 186 de Santa Teresita.
Participarán Julián y Joaquín Jerez, dos de los hijos de Darío, y la actividad será coordinada por el profesor Gonzalo Niggli. La invitación está abierta a toda la comunidad educativa y al público en general.
El devenir judicial del caso
Darío Jerez tenía 40 años y trabajaba como repartidor de Arcor y cobrador de una financiera. Fue visto por última vez el 25 de octubre de 2001, en la esquina de 29 y 3 de Santa Teresita. Su auto quedó estacionado con las llaves puestas, un suéter amarillo, un paquete de galletitas y el cargador del celular en el piso.
En 2013 se desarrolló en Dolores el juicio por encubrimiento, con seis imputados —entre ellos funcionarios municipales y empresarios vinculados a la tarjeta COMPRAR—: Jorge Grande, Daniel Claudio López, Cristian Ibarra, Alejandro Muñoz, Carlos Subirol y Leandro Alzugaray.
Tras un mes de audiencias y 184 testigos, el Tribunal Oral Penal Nº 2 de Dolores absolvió a todos los acusados. Años después, la Sala IV del Tribunal de Casación Penal ordenó un nuevo juicio “con la premura que el caso amerita”, pero nunca llegó a realizarse por prescripción de la causa.
Actualmente, en la Fiscalía de Diego Benzi, sigue abierta la investigación por desaparición forzada, aunque no ha registrado avances. “Hay gente que sabe qué hicieron con mi papá, y esa gente todavía no habló”, dijo Julián Jerez en 2023.
Presentación ante la CIDH
Con el acompañamiento de la Comisión Provincial por la Memoria, en 2021 el caso fue presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El expediente se encuentra en etapa de admisibilidad, una instancia que puede demorar hasta cinco años.
De ser admitido, la CIDH deberá investigar la responsabilidad del Estado argentino en la falta de esclarecimiento de la desaparición de Darío Jerez, cuyo reclamo sigue siendo un emblema de memoria y justicia en el Partido de La Costa.