14/04/2016 | Noticias | Política

Echarren en la lista de unidad del PJ Nacional

Entre los 75 consejeros titulares y 38 suplentes se cuenta al jefe comunal de Castelli. Están la mayoría de los gobernadores peronistas, dirigentes con peso territorial y varios kirchneristas.


La mayoría de los gobernadores, intendentes y dirigentes territoriales de peso del Partido Justicialista terminaron de conformar en las últimas horas la lista de unidad –con 75 consejeros titulares y 38 suplentes- que presentaron ante el juzgado electoral de María Servini de Cubría como muestra de representatividad partidaria. Con esa nómina –y en conversaciones reservadas con la jueza- intentan que la Justicia le de su aval al camino que consensuaron los caciques del PJ para sortear una vez más la confrontación electoral interna (programada para el 8 de mayo) y consagrar una nueva conducción que encare la reconstrucción partidaria tras la derrota del año pasado. Hay 18 intendentes, 4 ex gobernadores, 9 senadores nacionales y 9 diputados nacionales, entre ellos el intendente de Castelli, Francisco Echarren.
 

El acto para la foto del viernes pasado en la sede nacional del PJ, donde José Luis Gioja y Daniel Scioli se presentaron como la fórmula de la unidad, resultó empañado porque, casi en simultáneo, Servini hizo lugar a los reclamos de la agrupación duhaldista "Justicia y Dignidad peronista" y extendió el plazo para la presentación de listas que vencía ese día hasta el 28 de este mes.

 

Los dirigentes peronistas que trabajan junto a Gioja y Scioli apelaron esa decisión y terminaron de bordar la lista de unidad que presentaron ante Servini y a la que tuvo acceso Infobae.

 

La lista tiene al ex gobernador sanjuanino como candidato a presidente, al ex gobernador bonaerense y candidato presidencial como vicepresidente 1°, a la gobernadora catamarqueña Lucía Corpacci como vice 2°, al líder de la CGT Antonio Caló como vice 3°, el nuevo intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, como vice 4° y la gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, como vice 5°.

 

En la boleta están ocho de los 14 gobernadores peronistas: Corpacci, Bertone, Domingo Peppo (Chaco), Carlos Verna (La Pampa), Sergio Casas (La Rioja), Juan Manuel Urtubey (Salta), Sergio Uñac (San Juan) y Juan Manzur (Tucumán).

 

Otros tres gobernadores, Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Alberto Rodríguez Saá (San Luis), están representados por dirigentes cercanos. Sólo quedaron fuera por decisión personal Alicia Kirchner (Santa Cruz), Mario Das Neves (Chubut) y Juan Scharetti (Córdoba).

 

La lista tiene el aval de 20 de los 24 jefes distritales del PJ e incluye el retorno al PJ oficial de sectores enfrentados al kirchnerismo como el del pampaeano Verna y los puntanos Rodríguez Saá (representados en el Consejo por Liliana Negre de Alonso y Luis Lusquiños). El diputado cordobés Ramón Bernabey, que rompió con el FpV y se acercó al gobernador Juan Schiaretti, también se integró a la lista.

 

Están representadas las tres centrales obreras, con Caló, Omar Maturano por el sector de Hugo Moyano y Carlos Acuña por el barrionuevismo.

 

Entre los que integraron el gobierno de Cristina Kirchner o fueron muy cercanos al kirchnerismo, se integraron a la lista de unidad Guillermo Moreno, Daniel Filmus, Eduardo Valdés, Guillermo Carmona y el ex gobernador entrerriano Sergio Urribarri.

 

Sin embargo, quedó totalmente afuera La Cámpora. La agrupación juvenil liderada por Máximo Kirchner solicitó una vicepresidencia, según contaron a Infobae fuentes partidarias. Pero sólo se le ofreció ocupar los lugares por Santa Cruz, lo que finalmente fue rechazado.

 

Fuente: INFOBAE

Ver artículo completo

Te puede interesar

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.