03/06/2018 | Noticias | Política

La carta que la diputada Passo le escribió a la gobernadora Vidal

Luego de los criticados dichos de la gobernadora bonaerense respecto a los pobres y los estudios universitarios, la diputada lavallense escribió un sentido texto. El detalle.



Sra. Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal: 

 

SI LOS POBRES NO VAN A LA UNIVERSIDAD ES PORQUE USTEDES NO ESTÁN HACIENDO LO QUE TIENEN QUE HACER

 

Lamentablemente no es una frase desafortunada que usted dijo sin pensar, sabemos que es el pensamiento de todos los miembros de su gobierno y que esa es la orientación de sus políticas. Porque no es casualidad que a principios de este año hayan cerrado escuelas rurales ni que estén cerrando los bachilleratos para adultos, ni que ahora también quieran ir por las universidades.

 

Aunque nuestro presidente se haya referido en su momento como a una desgracia el “caer” en la educación pública, yo estoy muy orgullosa de haber egresado en ella. Asistí a la rural Nº 26 de General Lavalle, por lo que soy muy consciente de la importancia que estas escuelas tienen para los niños de la zona, sin las cuales les sería imposible educarse. Al finalizar mis estudios en el Colegio Nacional General Belgrano y con un esfuerzo enorme de mis padres, a quienes nunca les sobró nada, pude ir a estudiar a la Universidad Nacional de La Plata donde me recibí de Contadora Pública. Toda mi vida me vi atravesada por una educación pública de altísima calidad gracias a la cual hoy soy quién soy y es por eso que me siento en la obligación de defenderla frente a estos agravios que buscan desprestigiarla.

 

Señora gobernadora, usted cree que los pobres no van a las universidades, pero si realmente conociera su provincia sabría que no es así, porque en la Universidad Nacional de La Matanza el 94,2% de los estudiantes son primera generación de universitarios, en la Universidad de Moreno lo son el 91% y en la Universidad de Tres de Febrero, el 74%. Esto sucede porque el Estado asumió la responsabilidad de acercar la educación universitaria a las zonas donde no había acceso. ¿Falta mucho? ¡Por supuesto que sí! porque todos sabemos que la brecha es muy grande y el porcentaje de abandono es preocupante, pero eso no sucede porque hayan muchas universidades, sino porque siguen faltando oportunidades que se deben crear, otorgando becas y garantizando el acceso a los que la tienen más difícil.

 

¿Como pretende su gobierno mejorar la vida de las clases más bajas si no es garantizándoles una educación de calidad que le permita acceder a mejores puestos de trabajo? La educación no es un gasto que deban recortar como están acostumbrados a hacer, es una inversión que debemos potenciar y multiplicar si queremos reducir realmente la pobreza en nuestro país.

Ver artículo completo

Te puede interesar

El fallo que sacude a Milei: un juez de Dolores ordena abrir el expediente del FMI

31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.

Dolores: radiografía de una campaña que busca romper la apatía electoral

27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?