20/06/2018 | Noticias | Política

Qué significa que Argentina ahora sea un mercado emergente

Aseguran que con esta nueva clasificación se ayudaría a la llegada de capitales externos. Celebración en el oficialismo.


 En términos futbolísticos es como si la Argentina, en materia económica, haya alcanzado un ascenso de categoría: de un Torneo Federal o Primera B Metropolitana a un Nacional B, luego de que la sociedad Morgan Stanley Capital International (MSCI) reclasificó al país como “mercado emergente”. Así lo puso a la par de economías latinoamericanas más estables, como Brasil, Colombia, Chile o Perú. Es una decisión que, según los especialistas cercanos al oficialismo, alentará –ahora sí- la tantas veces prometida llegada de capitales del mundo financiero y le aportará combustible a la economía.

“Esta decisión siguió a la amplia aceptación de la propuesta de reclasificación por parte de los participantes del mercado que participaron en la consulta. En particular, los inversionistas institucionales internacionales expresaron su confianza en la capacidad del país para mantener las condiciones actuales de acceso al mercado accionario, que es un factor clave en el marco de clasificación de MSCI”, indicó la empresa, en el comunicado que fue festejado en la Casa Rosada como un gol de media cancha.

Según el diario La Nación, la Argentina dejará entonces de ser un mercado de “frontera”, una categoría a la cual el país había llegado en 2009, cuando el gobierno de Cristina Fernández dispuso restricciones al movimiento de capitales foráneos. La decisión puso al país en el mismo escalón que el resto de las principales economías de América latina y México.

El ascenso permitirá que fondos de inversión que poseen activos por miles de millones de dólares y que deben mover bajo restricciones a la hora de elegir dónde invertir puedan, ahora, destinar esos fondos a acciones de empresas argentinas. A su vez, la reclasificación permitirá a las compañías acceder a mejores condiciones de financiamiento.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: Ana Tamagno podría asumir como diputada nacional tras la designación de Diego Santilli como ministro del Interior

02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.