22/06/2018 | Noticias | Política

Paro del próximo lunes: qué medios de transporte y servicios se verán afectados

Varios sindicatos adherirán a la medida anunciada por la CGT. No habrá trenes, colectivos, subtes, taxis, vuelos, ni bancos; tampoco actividad marítima ni estaciones de servicio.


 El paro del próximo lunes 25 de junio será uno de los más fuertes que sentirá el gobierno de Mauricio Macri en sus dos años y medio de gestión. La CGT, las tres CTA y movimientos sociales ya anunciaron su adhesión, por lo que muchos servicios y medios de transporte se verán afectados.
 

Según La Nación, el único sector sindical que no adhiere es el denominado 62 Organizaciones Peronistas, que es el brazo gremial más cercano al Gobierno. Los gremios más influyentes de ese sector son Uatre, de los peones rurales, los trabajadores del Gas y la Federación de Conductores de Taxis, de José Ibarra. Por eso, el impacto del paro sobre los taxis será parcial. El sindicato de peones, de Omar Viviani, sí acatará la medida de fuerza.

 

Los medios de transporte público (colectivos, subtes y trenes) no funcionarán durante las 24 horas del lunes y tampoco habrá vuelos internacionales o de cabotaje. Los bancos y las estaciones de servicio no abrirán. Las escuelas públicas estarán cerradas, mientras que el impacto en los colegios privados será parcial. En los hospitales funcionarán sólo las guardias (el SAME prestará servicio). No habrá actividad en los puertos ni tampoco recolección de residuos, reparto de mercadería ni distribución postal.

 

Esta semana, el gremio de Camioneros, de Hugo Moyano , tras conseguir un aumento salarial del 25 por ciento, desactivó el paro que preveía para el martes y miércoles próximos, aunque mantiene su adhesión a la huelga del lunes próximo.

 

Entre los reclamos de los gremios al Gobierno figuran la reapertura de paritarias, ante un escenario de inflación mayor al previsto al momento de cerrar las negociaciones, y el pacto antidespidos.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.