04/07/2018 | Noticias | Política

Cuántos sueldos hacen falta hoy para llegar al 0 kilómetro

Un informe indica que se amplió la brecha para alcanzar al sueño del auto nuevo luego de la devaluación. Los datos de patentamientos de junio reflejan una caída del 18,2 % respecto del mismo mes en 2017.


 La devaluación está pegando fuerte en la venta de autos nuevos en nuestro país. Así lo indican los datos de patentamientos de junio, que reflejan una caída del 18,2 % respecto del mismo mes del año pasado, el primer signo negativo en casi dos años. Es que el aumento de precios que mostró el sector aleja la posibilidad de llegar al 0 kilómetro.
 

Según un estudio, hoy se necesitan 12,8 sueldos para poder adquirir un auto chico nuevo, lo que muestra un retroceso a niveles de 2016.

 

De acuerdo con un informe de Invenómica que reproduce Clarín, en los primeros meses de 2018 se había registrado un mínimo histórico en cantidad de sueldos necesarios para adquirir un vehículo pequeño gracias a los fuertes descuentos de las terminales y la recomposición salarial por el ajuste de paritarias y cláusulas gatillo.

 

Se había alcanzado un mínimo de 10,6 sueldos para comprar una unidad pero esta tendencia se revirtió fuertemente a partir de abril.

 

Primero llegó la eliminación de los descuentos por parte de las terminales y un consecuente ajuste de precios por parte de las marcas. Sin embargo, la posterior escalada del dólar aceleró ese proceso de aumentos.

 

Es importante destacar que el 73 % de los autos que se venden en el país llega importado y los que se fabrican acá tienen todavía una baja tasa de piezas de producción nacional. Por lo tanto, el precio final de un auto nuevo tiene casi una relación directa con el valor del dólar.

 

El informe detalla que a fines del año pasado, el segmento de autos chicos y más popular del mercado, compuesto por modelos como el Volkswagen Gol Trend, Renault Sandero, Fiat Argo, Peugeot 208, Toyota Etios, Ford Ka y Chevrolet Onix, entre otros, alcanzaba un precio promedio en torno a $ 294.000 incluidas las bonificaciones.

 

En cuanto a los salarios, la remuneración promedio de los trabajadores registrados del sector privado según el Ministerio de Trabajo se ubicaba en torno a $ 26.400.

 

Pero para el mes pasado la situación era completamente distinta. Los precios de los vehículos chicos aumentaron alrededor de un 15 % en sólo dos meses (mayo y junio), y los salarios no acompañaron dicho incremento. Según el estudio, el precio promedio actual de esta categoría alcanza los $ 360.000, incluyendo algunas bonificaciones que han regresado.

 

Según el informe, que tomó como base los datos de la asociaciones de fabricantes (ADEFA) y de concesionarios (ACARA) más los informes del INDEC y el Ministerio de Trabajo, este es el principal motivo que explica el freno de las ventas. Si los salarios no acompañan los aumentos de los bienes durables, las ventas se contraen de manera casi automática.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.