01/09/2018 | Noticias | Política

Lo que dejó un día que quedó en la historia de Dolores

Tras la apertura del Parque Termal dolorense y la visita de un presidente de la Nación, 24 años después.


El 21 de agosto de 2018 quedará en la historia grande de la ciudad de Dolores, no sólo por la apertura del Parque Termal dolorense sino también por la visita del presidente de la Nación, Mauricio Macri, que llegó a la ciudad para recorrer junto al intendente Camilo Etchevarren el predio en el que se encuentra una propuesta turística única en la provincia de Buenos Aires.

El Parque Termal abrió sus puertas este fin de semana y contó ya con una buena cantidad de visitantes, que se irán multiplicando a medida que pasen los días y la propuesta se haga más conocida. Por lo pronto, con la visita de Macri ganó la atención de todos los medios de comunicación del país. Incluso esta semana el Parque Termal de Dolores aparece como protagonista de una nota de la revista Gente.

Para Etchevarren resulta un paso decisivo rumbo al promisorio futuro que tiene el Parque Termal: además del flamante Hotel Howard Johnson de cinco estrellas que ya está funcionando, en las próximas semanas se sumarán más servicios a un predio que tiene espacios y propuestas para todos los gustos y edades.

El predio de 44 hectáreas abre viernes, sábados, domingos y feriados, a partir de las 9.00. Ingresar cuesta 190 pesos, aunque hay diferentes descuentos. Niños menores de 8 años no pagan entrada, en tanto que los discapacitados deben abonar 150 pesos. Para los locales, la entrada es de 95 pesos y 40, en caso de discapacidad.

 

DE UN RESPALDO A OTRO

Hacía 24 años que un presidente de la Nación no llegaba a Dolores. Y en esta oportunidad, Macri se hizo un espacio en su superpoblada agenda para hacerle caso al pedido de Etchevarren, para que conozca el Parque Termal que lleva adelante la gestión del alcalde dolorense. El presidente de la Nación mantiene una agenda en la que se intercalan reuniones con presidentes de otros países, empresarios internacionales, dirigentes políticos nacionales, funcionarios. No es común que visite a un intendente, como sucedió la semana pasada con Etchevarren, acompañado por miles de vecinos.

Para el mundo de la política no habrá sido un gesto menor que Macri visite a Etchevarren, sabedor que el jefe comunal ya ha hecho públicas sus aspiraciones para ir por la gobernación bonaerense en 2023 (o antes...). Se trata de un aval al deseo de Etchevarren, que además fue el primer intendente del interior en apoyar públicamente la candidatura presidencial de Macri.

En tiempos en los que no abundan los distritos en los que se puedan exhibir obras culminadas y propuestas de desarrollo, el presidente de la Nación llegó a Dolores para disfrutar una especie de oasis en medio de la dificultosa actualidad nacional.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .