10/09/2018 | Noticias | Política

Se viene el Día del Maestro con un paro de 48 horas

Este 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro y miércoles 12 y jueves 13 habrá una medida de fuerza en reclamo de salarios y mejoras en la infraestructura.


El Frente de Unidad Docente anunció que realizará un paro por 48 horas esta semana y se profundiza el conflicto con el Gobierno. Luego del martes 11, que no habrá clases en las escuelas por el Día del Maestro, los gremios llevarán a cabo la medida de fuerza los días miércoles 12 y jueves 13 en el marco del reclamo que llevan adelante por salarios, mejoras en la infraestructura y por mayor presupuesto. Marcharán al Congreso de la Nación en “defensa de la educación pública”.

Al respecto, Roberto Baradel, titular de Suteba, dijo que “vamos a confluir diversos sectores de la educación, como docentes de escuelas, universitarios, investigadores, diversos representantes del sistema educativo, para decirle ´basta´ al Gobierno. Basta de este ajuste al sistema educativo”.

Luego del paro de 72 horas de la semana pasada en la provincia de Buenos Aires, los docentes anunciaron el jueves 13 se plegarán a la medida convocada por Ctera con alcance nacional. Así, en la semana del Maestro/a los docentes sostienen que no hay nada para festejar, exigen justicia por Sandra y Rubén fallecidos por la tragedia de la escuela N°49 de Moreno.

Hasta ahora se completaron 16 días de huelga, convocadas por gremios nacionales y provinciales, y para recuperar esos días perdidos y llegar a los 189 que marca el calendario vigente, el ciclo lectivo debería extenderse hasta mediados de enero.

Con estas dos jornadas, la cuenta llega a 18, sin contar medidas de alcance nacional -CGT y CTA- que seguramente tendrán la adhesión de alguno o varios de los sindicatos bonaerenses.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.