21/11/2018 | Noticias | Política

Los intendentes peronistas se unieron para manifestar el rechazo al presupuesto de Vidal

Aseguran que el presupuesto de la Provincia perjudica a los municipios y a la representación institucional. Más detalles y datos.


Intendentes del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires se unieron para manifestar su rechazo al proyecto del presupuesto 2019 y remarcar que “perjudica a los municipios y pone en riesgo la representación institucional”.

“Nos oponemos al proyecto de presupuesto 2019 presentado por el gobierno de la Provincia y exigimos su reformulación, porque entendemos que no sólo establece recortes inadmisibles en áreas clave, sino que es una intromisión en la autonomía de los Municipios y pone en riesgo la representación institucional”, asevera el comunicado elaborado por el conjunto de jefes comunales, reunidos con los diputados y senadores.

El intendente de La Costa, Juan Pablo de Jesús, es uno de los que llevó adelante el planteo junto a distintos alcaldes bonaerenses como Verónica Magario (La Matanza), Gustavo Menéndez (Merlo), Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Fernando Gray (Esteban Echeverria), entre otros dirigentes.

El escrito señala también que el proyecto del presupuesto 2019 “llama gasto público a los derechos esenciales”. “Además de recortar recursos fundamentales para la salud, la educación y la seguridad, limitan las herramientas de financiamiento con las que contamos los Municipios. Es decir: nos transfieren los problemas pero no los recursos para hacernos cargo y resolverlos”, explica el documento.

Sobre aquellas obligaciones que transfiere la propuesta que elaboró el Gobierno Provincial, los intendentes detallaron en el comunicado que involucran a los subsidios a la empresa de recolección de residuos sólidos CEAMSE, el transporte y la tarifa social. “Los Municipios desconocemos el monto de la misma, ya que los beneficiarios son determinados por el gobierno provincial”, argumenta.

La preocupación que manifiestan los mandatarios locales bonaerenses también contempla el aumento en las tarifas de energía, y la ausencia de una partida en el presupuesto para contrarrestar los mencionados incrementos. Asimismo, incluye el endeudamiento de la Provincia y la inversión de solo 1 por ciento de los recursos con los que cuenta la Provincia para el Fondo Educativo en infraestructura.

“Creemos que es el momento de dar el debate sobre la necesidad de ampliar la Coparticipación de los Municipios. Tomando en cuenta el crecimiento en las responsabilidades que el gobierno de la Provincia nos deriva, nuestro reclamo es llevar del 16,14% al 20% el porcentaje referido al reparto de la recaudación impositiva correspondiente”, completa el desarrollo de las distintas observaciones que hace a la propuesta presupuestaria.

El escrito culmina ratificando el rechazo al proyecto y solicitando la revisión por parte de las autoridades, ya que de acuerdo a su consideración “atenta contra la calidad institucional y consolida un modelo de Estado que se ausenta frente a las necesidades justas, elementales y urgentes de los vecinos y vecinas de la Provincia”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.