26/04/2019 | Noticias | Política

Primer bimestre: se perdieron 65.400 puestos de trabajo registrados

La caída interanual supera los 250.000. Nuevamente, los asalariados privados fueron los más perjudicados. Es preocupante el escenario para marzo y abril.


Como una costumbre que se viene repitiendo desde inicios de 2018, los nuevos datos de la secretaría de Trabajo volvieron a arrojar una caída estrepitosa de los puestos de trabajo registrados.

Si bien el hecho no sorprende por estas horas de corrida cambiaria y absoluto nerviosismo en los mercados, el problema es que se trata de números del primer bimestre del año, cuando el dólar coqueteaba con el piso de la banda y desde el ministerio de Hacienda hablaban del inminente crecimiento del empleo. Por lo tanto, es esperable que cuando se publiquen las cifras de marzo y abril, tengamos un escenario más preocupante, analiza el portal La Política Online.

En febrero la baja alcanzó las 31.800 vacantes, mientras que en el bimestre acumuló una pérdida de 65.400 puestos laborales. Así, en el último año ya se perdieron 252.500 trabajos en blanco, que sumado a los no registrados alcanzarían los 750.000 empleos menos, de acuerdo a algunos especialistas.

Según el reporte de febrero, los peores datos se observaron nuevamente entre los asalariados privados que explicaron prácticamente la mitad de la merma. Dentro del sector, los rubros más afectados fueron "Comercio" (-7.900 vacantes), "Hoteles y restaurantes" (-6.100) e "Industria" (4.900). Por el contrario, la "Construcción" generó 3.400 empleos y el sector agropecuario otros 3.000.

Los trabajadores estatales fueron los segundos más golpeados por la destrucción de 13.900 puestos laborales, seguidos por los monotributistas sociales con 7.600. En cambio, los empleados de casas particulares tuvieron un movimiento positivo al incorporar 1.700 vacantes, mientras que en el caso de los monotributistas corrientes fueron 6.600.

Por otro lado, los datos de la cartera de Dante Sica mostraron una nueva baja del salario real, aunque en una proporción menor en relación a los últimos cuatro meses. Mientras que en diciembre la remuneración real había retrocedido un 9,8% a nivel interanual, en esta oportunidad lo hizo un 8,8%, acumulando nueve meses de caídas consecutivas.

Finalmente, la encuesta de indicadores laborales (EIL) mantuvo el panorama adverso para las futuras contrataciones. En marzo, el 85,4% de las empresas encuestadas espera mantener estable sus dotaciones para los próximos tres meses, un 6,9% proyecta aumentarla y un 7,7% considera que su dotación disminuirá, dando un saldo negativo del 0,8%.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.