29/04/2019 | Noticias | Política

Escándalo con un alfil de Vidal en Diputados: Manuel Mosca denuncia que es víctima de una extorsión por un supuesto acoso y deja su cargo

El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense pidió licencia y solicitó su desafuero en medio de una denuncia por un supuesto acoso. Quién lo reemplazaría.


El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Manuel Mosca, pidió licencia y solicitó su desafuero hasta tanto se esclarezca una denuncia penal en la que se considera víctima de extorsiones, a partir de la difusión de un supuesto caso de acoso sexual en su contra.

Además de la respuesta en el ámbito del Poder Judicial, Mosca tomó medidas de índole política: para empezar, pidió licencia sin goce de sueldo a su cargo como Diputado -y, consecuentemente, como presidente de la Cámara-, pero además solicitó al cuerpo que trate su desafuero.

La idea es “facilitar el normal desenvolvimiento de cualquier proceso judicial”, según explicaron sus voceros, que subrayaron que el legislador oficialista “siente que no es justo” denunciar en la Justicia “siendo titular de otro poder del Estado”. El pedido de licencia y el desafuero serán tratados el 9 de mayo por el cuerpo. En el caso de que se acepte su licencia, algo que es muy probable aunque no así su desafuero, el lugar en la presidencia de la Cámara de Diputados lo ocupará la diputada peronista Marisol Merquel, cercana al intendente Martín Insaurralde.

Mosca se presentó hoy mismo ante la fiscalía de Álvaro Garganta y radicó un pedido para que se investigue el delito de coacción agravada y extorsión. Allí aseguró que es “víctima de una maniobra extorsiva, iniciada en diciembre de 2018, en torno a una supuesta denuncia de acoso sexual contra su persona”.

En la presentación se adjuntaron los nombres de 50 personas del ámbito político, de su entorno personal, y hasta algunos periodistas, que le habrían expresado de diciembre hasta ahora,  haber sido contactados por diferentes vías “para ofrecerles participar de una denuncia contra él o, en el caso de algunos periodistas, darle difusión anticipadamente a la noticia de una denuncia”.

A esos testimonios, adjuntó audios, correos electrónicos y capturas de pantalla de chats que sustentarían esa hipótesis. Se trata de la segunda presentación judicial de parte de Mosca, sobre este tema. La primera fue realizada durante el mes de diciembre, a partir de los primeros mails intimidatorios.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.