El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Manuel Mosca, pidió licencia y solicitó su desafuero hasta tanto se esclarezca una denuncia penal en la que se considera víctima de extorsiones, a partir de la difusión de un supuesto caso de acoso sexual en su contra.
Además de la respuesta en el ámbito del Poder Judicial, Mosca tomó medidas de índole política: para empezar, pidió licencia sin goce de sueldo a su cargo como Diputado -y, consecuentemente, como presidente de la Cámara-, pero además solicitó al cuerpo que trate su desafuero.
La idea es “facilitar el normal desenvolvimiento de cualquier proceso judicial”, según explicaron sus voceros, que subrayaron que el legislador oficialista “siente que no es justo” denunciar en la Justicia “siendo titular de otro poder del Estado”. El pedido de licencia y el desafuero serán tratados el 9 de mayo por el cuerpo. En el caso de que se acepte su licencia, algo que es muy probable aunque no así su desafuero, el lugar en la presidencia de la Cámara de Diputados lo ocupará la diputada peronista Marisol Merquel, cercana al intendente Martín Insaurralde.
Mosca se presentó hoy mismo ante la fiscalía de Álvaro Garganta y radicó un pedido para que se investigue el delito de coacción agravada y extorsión. Allí aseguró que es “víctima de una maniobra extorsiva, iniciada en diciembre de 2018, en torno a una supuesta denuncia de acoso sexual contra su persona”.
En la presentación se adjuntaron los nombres de 50 personas del ámbito político, de su entorno personal, y hasta algunos periodistas, que le habrían expresado de diciembre hasta ahora, haber sido contactados por diferentes vías “para ofrecerles participar de una denuncia contra él o, en el caso de algunos periodistas, darle difusión anticipadamente a la noticia de una denuncia”.
A esos testimonios, adjuntó audios, correos electrónicos y capturas de pantalla de chats que sustentarían esa hipótesis. Se trata de la segunda presentación judicial de parte de Mosca, sobre este tema. La primera fue realizada durante el mes de diciembre, a partir de los primeros mails intimidatorios.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.