23/05/2019 | Noticias | Política

Elecciones 2019: no aparecen en el padrón electoral nacional más de 400 mil jóvenes

Se trata de la franja etaria que más rechaza a Cambiemos. Desde la Cámara Nacional Electoral aseguraron que llegarán a incluirlos para las PASO.


Serían 400 mil los jóvenes que no figuran en el padrón provisorio para las próximas elecciones. Todos pertenecen a la franja etaria donde el rechazo al gobierno acumula sus niveles más altos.

Dos días atrás, la Cámara Nacional Electoral había extendido el plazo para presentar reclamos avalancha de denuncias de personas que estaban en condiciones de votar pero no aparecían en los listados.

Por la mañana, el juez federal Sebastián Ramos habilitó que los reclamos para realizar los trámites de inscripción al padrón pudieran realizarse online además de la vía presencial después de una presentación de la legisladora Myriam Bregman.

El Renaper es el organismo encargado de enviar a la Cámara Nacional Electoral todos los registros de nuevos votantes para que la Cámara elabore los padrones. Se trata de un sistema automático que envía la información cuando el trámite del DNI está verificado. Si la Cámara lo recibe de forma positiva, la cámara lo procesa y lo incorpora al padrón.

Desde el Registro Nacional de las Personas habían explicado a este sitio que eran pocos casos de jóvenes que estaban en condiciones de votar pero que no figuraban en los padrones.

Sin embargo, el portal La Política Online informó que casi 130 mil nombres ni siquiera fueron enviados por el Renaper a la Cámara y que existen otros 300 mil que el propio sistema del Renaper rechazó y tampoco fueron enviados a la Cámara.

Desde la Cámara Nacional Electoral aseguraron que la mayoría de los casos están identificados pero se comprometieron a subsanar los errores, más allá de que los jóvenes hagan o no el reclamo. "Nuestro interés es que nadie quede afuera y todos participen", explicaron.

Si bien aseguraron que corregirán todos los casos, recomendaron realizar la denuncia correspondiente.

En una acordada firmada el pasado martes, los jueces Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía y los secretarios Hernán Gonçalves Figueiredo y Sebastián Schimmel, habían apuntado contra el Registro Nacional de las Personas que está bajo la órbita de Rogelio Frigerio y reclamaron que los trámites para incorporar a los jóvenes se realizaran con más rapidez.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.