Al cierre de la inscripción de precandidatos a candidatos a diputados nacionales y tras una ardua negociación, el Frente de Todos anotó a Sergio Massa, Luana Volnovich, Leonardo Grosso, Cristina Alvarez Rodríguez y Máximo Kirchner en los primeros cinco lugares.
El sexto lugar quedó para la massista Cecilia Moreau y el séptimo es para Andrés "Cuervo" Larroque. El único lugar destinado al sindicalismo es el que ocupa Facundo Moyano que, dicho sea de paso, abandonó el gremialismo al renunciar a la conducción del sindicato de los trabajadores del Peaje.
El dolorense Ramiro Gutierrez ,quien fuera referente del Frente Renovador en la región ocupa el lugar número trece en la lista.
A corinuación compartimos la lista completa de los que aspiran a ocupar un curul en la Cámara de Diputados es la siguiente.
1) Sergio Massa
2) Luana Volnovich
3) Leonardo Groso
4) Cristina Álvarez Rodríguez
5) Máximo Kirchner
6) Cecilia Moreau
7) Andrés Larroque
8) Florencia Lampreabe
9) Wado de Pedro
10) Liliana Yambrun
11) Facundo Moyano
12) Daniela Vilar
13) Ramiro Gutiérrez
14) Claudia Ormaechea
15) Carlos Castagneto
16) Alicia Aparicio
17) Rodolfo Thailade
18) María Rosa Martínez
19) Carlos Selva
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.