11/07/2019 | Noticias | Política

Etchevarren anunció plan de inclusión educativa en Dolores

El intendente Camilo Etchevarren dedicó su discurso del Día de la Independencia a hablar del tema educativo.


“Hoy, en el día de la independencia estamos lanzando un programa de lo más ambicioso de inclusión social educativa en Dolores para recuperar esos chicos que pierde la escuela primaria, que no terminan el secundario”, sostuvo durante el acto que se trasladó de la Plaza Castelli al Salón Blanco por el intenso frío que se registró en los últimos días en toda la región.

El jefe comunal comenzó hablando “de la independencia que supimos tener: la independencia educativa”, de la “educación de excelencia que hizo hace 50 años a este país el mejor país de América”. También dijo que “hace 50 años en este país éramos casi todos de clase media, con movilidad social, con menos desigualdades” y que la causa profunda de la actual crisis económica “fue la pérdida de esa excelencia que tuvimos como educación”.

El jefe comunal se refirió a los resultados de la evaluación Aprender y a la posición del distrito de Dolores “en la mitad de la tabla”. En este sentido, dijo que “me interpela a cambiar esta realidad”.

“Hemos transformado esta ciudad, estamos proyectando una ciudad de futuro, pero siento que estamos haciendo poco por nuestros chicos”, sostuvo Etchevarren. Por ello, relató, “le dije al ministro Sánchez Zinny que queremos hacernos cargo de lo que pasa en la educación en Dolores. Sé que no es competencia del intendente, pero sí es su responsabilidad. Y me dijo sí, metele”.

Etchevarren insistió en que “en Dolores nos hemos ocupado muchísimo de la educación; hemos destinado fortunas del Fondo Educativo de Nación para acondicionar las escuelas. Las hicimos a nuevas. Además, llevamos agua, asfalto, gas, luz LED a todas las escuelas y jardines para que los chicos tengan facilidad en el acceso a las escuelas”.

Sin embargo, explicó que “en la Escuela Industrial hemos gastado entre 14 y 15 millones de pesos del Fondo Educativo y está hermosa. ¿Saben cuántos chicos se reciben el año que viene? Tres chicos. ¿Saben cuántos van a egresar este año? Un chico”.

Para ello, el plan que anunció y del que no dio mayores precisiones contempla que “el maestro está en la trinchera, defendiéndose como puede. Hay que ir también por las familias, y poner en el centro al maestro para que se sienta respaldado y acompañado. Y, desde Desarrollo Social, tratar de ocuparnos de estas familias que se desmembran”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.