Finalmente fue aprobada la lista de Daniel López, presidente de la Unión Cívica Radical de La Costa. Así, habrá interna en Juntos por el Cambio en las primarias del 11 de agosto, donde se enfrentará a la lista que encabeza la senadora Flavia Delmonte, cuyo sector el año pasado cayó en la interna de la UCR frente a la lista comandada por el joven de Mar del Tuyú.
Ahora volverán a verse las caras. A pesar de que semanas atrás se había confirmado la exclusión de la lista del precandidato a intendente en medio de denuncias de maniobras de proscripción por parte del espacio de Delmonte, acusaciones que vinieron desde la dupla López - Mery Fino, primera candidata a concejal y líder del PRO costero, la Junta Electoral de la Provincia consideró que: “La lista en cuestión cumplió con los recaudos que la ley exige resultando su no oficialización una discrecionalidad impropia del órgano electoral que debió actuar con la imparcialidad qué su funcionamiento dentro de la organización partidaria impone”.
“La Junta Electoral de la Provincia nos dio la razón y hoy la lista está oficializada. Lo sucedido le hacía mal a la política, a la transparencia y a la democracia. Uno siempre tiene que creer en la Justicia y sobre todo yo que soy estudiante de Derecho, pero ante las situaciones que vivimos a uno le entran muchas dudas, sobretodo cuando por ejemplo vas a la Junta Electoral de la Provincia y la ventanilla de atención está a metros del despacho de Flavia Delmonte”, disparó López.
El presidente del centenario partido en La Costa afirmó además que “no me importa lo que piense, haga o deje de hacer Delmonte ya que por ella llegaron a esta situación en donde se encuentran compitiendo”.
“Un candidato a intendente puesto por la Unión Cívica Radical, con una gran alianza con otros partidos políticos que componen Juntos por el Cambio, apoyados por una senadora que aún le queda mandato pero que por un capricho, un ego personal y dejando la tradición de nuestro partido de lado que es quién gana la interna es el que toma las decisiones políticas del Partido con su plenario, Delmonte pasó por arriba de todo, salteó al Partido pero bueno, es una actitud que viene teniendo hace ya un montón de años. Trata de manejar las superestructuras para ver cómo la pueden poner a dedo o no. No sé si soy claro”, concluyó el candidato que irá a internas en las PASO del 11 de agosto.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.
07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.
05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.