12/08/2019 | Noticias | Política

Cuánto tiempo hay que guardar el troquel de la votación y qué pasa si se pierde

Es prudente que el elector lo conserve hasta corroborar que no figura en el Registro de Infractores al Deber de Votar. Conocé qué tenés que hacer si no lo encontrás.


Luego de colocar los sobres en las urnas, los electores se fueron el domingo de los establecimientos electorales con troqueles en los que figuran sus datos personales y las firmas de los presidentes de las mesas en las que votaron.

Es prudente que los votantes conserven las constancias hasta corroborar que no figuran en el Registro de Infractores al Deber de Votar. En caso de figurar erróneamente, pueden utilizarlas para demostrar que sí participaron del sufragio, dio a conocer Infocielo.

De todas formas, en caso de aparecer en el registro equívocamente y haber perdido el troquel, los ciudadanos pueden realizar un reclamo ante la Justicia Nacional Electoral y pedir la verificación de sus firmas en los padrones de las mesas en las que se presentaron a votar.

Asimismo, aquellos que lo hayan extraviado pero no estén registrados como infractores, no deben realizar ningún trámite.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .