Esta tarde se conoció la renuncia indeclinable de Nicolás Dujovne al Ministerio de Economía, quien fue reemplazado por su par bonaerense Hernán Lacunza.
Con un texto ameno, que expresa la confianza entre el ex funcionario y el Presidente Macri, Dujovne deja la cartera de Hacienda:
"En el día de hoy he decidido presentar mi renuncia al cargo de Ministro de Hacienda de la Nación, que he ejercido desde enero de 2017. Lo hago convencido de que en virtud de las circunstancias la gestión que liderás necesita una renovación significativa en el área económica. Considero asimismo que mi renuncia es coherente con la pertenencia a un Gobierno y espacio político que escucha a la gente y, que, actúa en consecuencia.
Como bien sabés, puse todo de mí tanto personal como profesionalmente para contribuir a una argentina distinta, moderna, integrada al mundo, plural y con los equilibrios macroeconómicos necesarios para un desarrollo sustentable.
Hemos tenido logros en la reducción del déficit y del gasto público, en la reducción de impuestos distorsivos en las provincias, en recuperar el federalismo. También, sin dudas, hemos cometido errores que nunca dudamos en reconocer e hicimos todo lo posible para corregir.
Para mí ha sido un honor y orgullo servir a tu gobierno y a los argentinos. Espero que nuestro país pueda finalmente torcer el rumbo de décadas de fracasos y alcanzar el objetivo del desarrollo económico y de eliminación de la pobreza.
No tengo más que palabras de respeto y agradecimiento hacia vos, tanto en lo personal, como en tu
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.