En ese contexto, los médicos enrolados en Cicop se declararon en estado de alerta y con asambleas seccionales para evaluar acciones, basado en tres ejes: "Urgente reapertura de paritarias, ya que el incremento salarial acordado en la paritaria ha sido prácticamente licuado por la devaluación ocurrida; cumplimiento de los acuerdos extrasalariales emanados de la misma negociación; presupuesto para garantizar insumos y promover el pleno funcionamiento de hospitales y centros de salud, a fin de poder brindar las respuestas necesarias ante una coyuntura que agrava aún más la crisis crónica que atraviesa los servicios públicos de Salud".
Los judiciales, en tanto, definieron un paro a realizarse este miércoles 28, según informó el sitio Letra P. "La ausencia de un acuerdo paritario ha generado una situación límite en materia salarial. La disparada del tipo de cambio y su impacto en los precios anticipan una inflación acumulada para 2019 que podría alcanzar -o aún superar- el 60%. Con una propuesta salarial que hoy alcanza el 29% para el año en curso, cualquier acuerdo posible requiere un mecanismo de actualización automático de los salarios por inflación (cláusula gatillo) hasta fin de 2019, así como una solución a los más de 15 puntos perdidos en 2018", sostuvo la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) en un comunicado.
En ese sentido, el gremio conducido por Pablo Abramovich marcó que "el posible ofrecimiento de un bono de $ 5000 para las y los estatales bonaerenses además de resultar absolutamente insuficiente, oculta el verdadero debate que debe abordar el gobierno provincial con los sindicatos del sector público".
Por su parte, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) realizó presentaciones en las carteras de Educación y Trabajo a los fines de que se convoque a la reunión técnica paritaria y requiriendo que la cláusula convencional de paritaria salarial acordada por las partes "sea de adecuación mensual, por variación de los índices de precios al consumidor emitidos por Indec, respecto a los sueldos del mes anterior en curso".
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.