12/09/2019 | Noticias | Política

La inflación de agosto saltó al 4% y acumula una suba de 54,5% en los últimos 12 meses

Los privados estimaron que sería del 4,3%, mientras que el presidente Macri había adelantado que sería de "tres coma algo". Para septiembre se espera un pico del 5,8%.


La inflación en agosto dio un salto al 4% mensual respecto del 2,2% que había anotado en julio. De esta forma, en los primeros ocho meses del año se acumuló una suba de precios del 30%, según informó este jueves el Indec.

El dato está en medio de lo esperado por el sector público y el sector privado. De acuerdo al último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), académicos y consultoras estimaban que se ubicaría en torno al 4,3% mensual, mientras que el presidente Mauricio Macri durante un seminario de Coninagro el pasado 27 de agosto había adelantado que sería del "tres coma algo".

Esta vez, la inflación núcleo -que no contempla los precios regulados ni los estacionales y representa lo que sucede con el 70% de los precios de la economía- se ubicó en 4,6% y mostró la tendencia subyacente de los precios. La diferencia es lógica habida cuenta de que el gobierno congeló tarifas y combustibles luego del salto del dólar posterior a las PASO. Por eso los precios regulados subieron sólo 2,1%; y 3,9% los estacionales. 

También contuvo los precios de los alimentos de la canasta básica con la baja del IVA. Así y todo, los alimentos subieron 4,5% en el mes y llegaron al 58,8% de inflación interanual. En los primeros ocho meses del año, subieron 33,3%.

La suba más alta se registró en el capítulo Equipamiento del hogar, con un salto del 6,1%. En segundo lugar, quedó el capítulo Salud, que trepó 5,2% en un mes. En tanto que la suba más modesta se observó en Comunicación (1,2%), donde el gobierno también evitó que las empresas trasladaran a los consumidores el encarecimiento de la mensajería por datos por el salto del dólar.

El impacto geográfico de la inflación, como es habitual, no fue parejo. Las regiones Noreste (4,5%), Cuyo (4,4%), Patagonia (4,2%) y Noroeste (4,1%) estuvieron por encima del promedio nacional, mientras que sólo el Gran Buenos Aires y la región Pampeana quedaron por debajo con un 3,9%.

En los últimos doce meses los precios subieron 54,5%, con la canasta núcleo disparándose al 57,1% interanual. Hasta ahora la marca más alta desde la salida de la convertibilidad se registró en mayo de este año, cuando llegó al 56,8% interanual.

Por consiguiente, en los últimos doce meses los precios subieron 54,5%, con la canasta núcleo disparándose al 57,1% interanual. Hasta ahora la marca inflacionaria más alta desde la salida de la convertibilidad se registró en mayo de este año, cuando llegó al 56,8% interanual.  

Para septiembre se espera un valor todavía más alto, entorno al 5,8% de acuerdo a los privados y "un poco más bajo" de acuerdo al equipo de Hernán Lacunza. Cabe recordar que antes del salto del dólar, los precios venían evolucionado a un ritmo del 2,3% mensual.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.