21/09/2019 | Noticias | Política

Como anticipo a las restricciones, en agosto la salida de capitales alcanzó un récord histórico

Superaron un nivel sin precedente, por la demanda de fondos y empresas.


La fuga de divisas, es decir, la salida de capitales del país o su ocultamiento con fines precautorios, alcanzó en agosto un récord histórico: llegó a US$5909 millones, duplicándose respecto del mes previo y en relación con igual mes del año previo.

Según informó el diario La Nación se trata de un monto que, además, deja muy atrás al anterior récord -por US$4616 millones- que dejó mayo de 2018, cuando la corrida contra el peso ya estaba lanzada. El dato se conoció ayer con la publicación del balance cambiario correspondiente a ese mes y, en realidad, no sorprende.

El desplome que ya habían mostrado las reservas del Banco Central (BCRA) al caer de los US$67.899 millones a fines de julio a US$54.100 millones solo un mes después (es decir, en US$13.799 millones o 20,33%) ya lo había anticipado.

Y las restricciones impuestas a la demanda de divisas al finalizar agosto por parte de un gobierno que había hecho un culto del libre movimiento de capitales (y hasta dispuesto mediante un megadecreto -27/2018- hace 22 meses que cualquier comercio que se inscribiera en el Registro de Operaciones de Cambios podría también funcionar "como agencia de cambios" para comprar y vender dólares), lo terminaron de certificar.

El nuevo máximo en el saldo deficitario que dejó la formación de activos externos se debió al fuerte salto que mostraron los egresos (marcaron también un récord al totalizar US$9594 millones, 19% más que en julio) y la disminución en paralelo de los ingresos por esta cuenta (US$3686 millones, los menores en el año y un monto 24% inferior al registrado en el mes previo).

La aceleración que transformó en estampida la salida de divisas (que ya venía a buen ritmo) se produjo por el shock generado por el contundente e inesperado resultado de las PASO en las previsiones de los agentes económicos.

Tras ese evento, la demanda neta privada más que se duplicó, lo que llevó al BCRA a vender reservas en el mercado para tratar de frenar la escalada del dólar por primera vez desde el lanzamiento del programa monetario y cambiario repactado con el FMI en octubre de 2018.

Los datos muestran que 1.300.000 personas humanas compraron de forma neta US$1873 millones (US$1516 millones para atesoramiento y US$356 millones para pagar operaciones, como viajes al exterior). "El 97% adquirió menos de US$10.000 por persona y la compra bruta per cápita fue de US$1738. Pero lo que movió el amperímetro fue la demanda de inversores institucionales y empresas.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.