21/10/2019 | Noticias | Política

Fernández y Macri reeditarán el duelo del debate en Mar del Plata

El candidato del Frente de Todos cerrará su campaña allí el jueves, junto a Cristina, Kicillof y los principales candidatos nacionales y provinciales. El presidente y Vidal estarán el miércoles. Ambos espacios pugnan, a su vez, por ganar la intendencia marplatense.


Mar del Plata será el epicentro político de Argentina en la última semana de campaña política previo a las elecciones generales del próximo domingo 27 de octubre. Es que allí se presentarán, a escasas horas del comienzo de la veda electoral, las dos fuerzas políticas mayoritarias de la actualidad.

El acto de cierre de campaña para el Frente de Todos será por partida doble, ya que el jueves –en un acto que se espera que sea multitudinario– darán por concluida su actividad proselitista las fórmulas Alberto Fernández-Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof y Verónica Magario. Estarán acompañados por los gobernadores peronistas de las provincias, los principales candidatos que competirán el 27/10, como Matías Lammens y Sergio Massa, y por Juan Pablo de Jesús, quien encabeza la lista de diputados provinciales.

La plana mayor del peronismo se decidió que fuera Mar del Plata el lugar para cerrar la campaña luego de analizar como alternativas a La Plata y Bahía Blanca. Se trata de tres de los distritos más importantes de la Provincia, y en cada uno de ellos el Frente de Todos tiene posibilidades ciertas de ganar la intendencia.

Con esta decisión, la gran beneficiada resultó Fernanda Raverta, la candidata a jefa comunal de General Pueyrredón, que obviamente será una de las oradoras principales del acto del jueves. La apuesta del peronismo es recuperar un distrito que no gobierna desde 1955, cuando José Antonio Cavallo fue derrocado por los militares que también tomaron el poder a nivel nacional.

Por su parte, Juntos por el Cambio, que cerrará su campaña el jueves en Córdoba, llevará la marcha del “Sí se puede” a Mar del Plata un día antes de la llegada del Frente de Todos, es decir, el miércoles. Mauricio Macri y María Eugenia Vidal encabezarán el acto con el que también buscarán impulsar las posibilidades de Guillermo Montenegro, el candidato a intendente local del espacio macrista.

La ciudad es uno de los contados distritos clave en los que Juntos por el Cambio tiene chances reales de gobernar a partir del 10 de diciembre. Por eso la actual gobernadora no dudó en elogiar públicamente 3 veces en 9 días a quien fuera Ministro de Seguridad de Macri en la Ciudad de Buenos Aires desde 2007 a 2015.

Paradójicamente, Macri hasta ahora había sido marginado de la estrategia electoral de Cambiemos en Mar del Plata, que debe hacer equilibrio entre la promesa de un futuro mejor (muy probablemente sin su partido en el gobierno nacional) y una realidad económica que azota con fuerza a todo el país pero que tiene al partido de General Pueyrredón como uno de los más castigados.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .