Amalia Karger, de 93 años, fue aplaudida por las autoridades de mesa y los fiscales partidarios en el momento de emitir su voto. Sonriente, la mujer cumplió con su cometido y subrayó el compromiso con la jornada.
Con total normalidad y alta participación, a las 8 de la mañana (las 4am en la Argentina) se abrió el centro de votación en el Colegio Mayor, donde se instalaron 12 mesas, cada una con sus respectivas autoridades y fiscales partidarios.
En una jornada otoñal que mucho tiene de primavera, con sol radiante, el comentario de quienes participan en el operativo es la impresionante respuesta de los 29.000 residentes argentinos inscriptos en esta jurisdicción.
Solo en la primera hora, más de 200 personas se acercaron a votar, en una respuesta notable por su entusiasmo. Lejos de aminorar, el ritmo se acrecentó en la medida en que avanzaba la jornada. Cerca de las 12, LA NACION contabilizó 147 personas esperando su turno.
José, un argentino residente en Murcia, en el sur de la península, fue el primero en emitir su sufragio. Lo hizo luego de recorrer los 400 kilómetros que separaban su domicilio del Colegio Mayor Argentino, donde se instaló el centro electoral.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.