06/11/2019 | Noticias | Política

La transición en La Costa: Cardozo se prepara para ser el 4° intendente de la democracia

La asunción de Cristian Cardozo podría ser el 9 o el 10 de diciembre. En tanto, crece el hermetismo en torno al futuro gabinete.


Falta un mes para la asunción como intendente del Partido de La Costa de Cristian Cardozo, que ganó las elecciones en el distrito con más de 25 mil votos y superando el 50% de los votos en el escrutinio definitivo. Mientras tanto, ya se lleva a cabo la transición del mandato con Juan Pablo de Jesús, quien dirigió los destinos de la comuna desde 2007.

Cardozo mantiene reuniones periódicas con Juan Pablo, con quien trabaja desde 2007, primero como director de Prensa, secretario de Comunicación y Modernización, secretario de Relaciones Institucionales e incluso también integró el Concejo Deliberante. Las reuniones entre Cardozo y De Jesús sirven para analizar área por área la actualidad de la Municipalidad rumbo a lo que será la próxima gestión, que asumirá el lunes 9 o el martes 10 de diciembre (el 10 asume Alberto Fernández y Cardozo fue invitado a estar presente).

Por estos días se mantiene total hermetismo en la integración del gabinete de Cardozo y en el organigrama municipal que piensa llevar adelante en su gestión 2019-2023, con varias propuestas que fueron explayadas en su plataforma de gobierno que se puede ver desde cristiancardozo.com.ar.

Por su parte, Juan Pablo de Jesús asumirá el jueves 5 o el viernes 6 de diciembre en la Cámara de Diputados de la Provincia, luego de encabezar la lista del Frente de Todos en la quinta sección electoral y ser un referente del peronismo en la región, que estará representada además por la senadora Gabriela Demaría, quien asumió en la cámara alta provincial en 2017.

Con seguridad el rol de De Jesús en la Cámara será de gran importancia para el gobernador bonaerense electo, Axel Kicillof, dada la importancia política que se ha ganado el actual intendente de La Costa. Tanto así es que se tejen numerosas posibilidades respecto al futuro político inmediato del dirigente líder del peronismo en la quinta sección electoral.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: Ana Tamagno podría asumir como diputada nacional tras la designación de Diego Santilli como ministro del Interior

02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.