Son dos los que más inquietan: uno es un bono de 260 millones de dólares con fecha de vencimiento el 17 de enero y el otro vence el 26 de enero por 277 millones de la moneda estadounidense. Ese mismo mes tendrá otros dos vencimientos menores por 26.000 euros y 24.000 dólares.
Si el gobierno de Kicillof no cumple con ese pago, la provincia entrará en default, destacó el portal La Política Online. Y en los meses posteriores, el ex ministro de Economía deberá afrontar otros pagos no menos importantes.
El futuro jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, insiste en que aún no conocen "los detalles finos de lo que nos va a quedar", aunque remarcó que Federico Salvai, el actual jefe de Gabinete, reconoció que este año habrá un déficit de unos $ 50.000 millones que podría ascender a $ 70.000 millones si la Casa Rosada no gira unos $ 20.000 millones en concepto de actualización del Fondo del Conurbano.
"Esas eran nuestras estimaciones. Nosotros veníamos diciendo entre $ 50.000 y $ 80.000 millones. Así que no vamos a estar cómodos para afrontar todos los vencimientos", aseguró Bianco a radio La Red.
La calificadora de deuda Moddy's prevé que Argentina permanecerá en recesión hasta 2020 y deberá seguir afrontando volatilidad financiera, condiciones de financiamiento ajustadas y un nivel de inflación alto y persistente.
En este contexto, la provincia de Buenos Aires deberá afrontar un mayor riesgo de default debido a su alta susceptibilidad a la volatilidad del tipo de cambio dada su alta cuota de deuda denominada en moneda extranjera; su vulnerabilidad a condiciones financieras ajustadas; y su debilitada situación fiscal como consecuencia de una menor recaudación impositiva.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.