Agustín Salvia, director del observatorio social de la Universidad Católica Argentina, adelantó que el Gobierno de Mauricio Macri completará 2019 con una cifra de pobreza del 38%. El aumento a lo largo del año calendario se da en torno al 9,3%, publicó el sitio Política Argentina.
“El 5 de diciembre vamos a presentar nuestro informe. Los datos propios siempre nos dan un poquito más arriba que los oficiales del Indec, pero en el segundo trimestre ya estábamos cerca del 37% y seguramente a fin de año habremos pasado el 38%”, afirmó el investigador y sociólogo de la UCA en diálogo con Futurock.
En el informe elaborado por la UCA y presentado al presidente electo Alberto Fernández el último viernes en la mesa contra el hambre, se evidencia un aumento del 7,9 al 9,3% en la cantidad de población urbana que vive en hogares donde se padece hambre o inseguridad alimentaria severa.
Este último punto, en el que se tiene en cuenta a las personas que saltean comidas, pasó del 20,2 al 22,2% en todo el país en sólo un año. “La situación de inseguridad alimentaria creció en estos dos años, pero hay que analizar la década. Estructuralmente venimos teniendo un piso de entre el 6 y 7 por ciento de hogares con inseguridad alimentaria severa a lo largo de todo este ciclo”, describió Salvia.
De todos modos, Salvia señaló que la situación que recibirá Alberto Fernández el 10 de diciembre "es complicada pero no catastrófica" y aseguró que "todos queremos que al próximo gobierno le vaya bien. Creo que con Alberto se abre una ventana de oportunidad".
“A Alberto Fernández lo veo focalizado y preocupado en solucionar el problema, a otros presidentes no los vi así”, resaltó y pidió que en el Consejo Federal contra el Hambre haya una integración de todos los sectores. “Oficialismo y oposición deberían estar en la mesa contra el hambre”, advirtió.
Por último, el investigador de la UCA se mostró a favor de la tarjeta alimentaria anunciada por el posible ministro de Desarrollo Social de Alberto Fernández, Daniel Arroyo. “Es la mejor forma de intervenir sobre la problemática del hambre”, apuntó. “Permite focalizar sobre la población en peores condiciones. No es universal, sino una tarjeta para la compra de alimentos y medicamentos”, sostuvo.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.