19/11/2019 | Noticias | Política

Según la UCA, el Gobierno terminará su último año dejando un 38% de pobreza

Para el titular del observatorio de la Universidad Católica Argentina, la inseguridad alimentaria -aquellas personas que saltean comidas- pasó del 20,2% al 22,2% en el país.


Agustín Salvia, director del observatorio social de la Universidad Católica Argentina, adelantó que el Gobierno de Mauricio Macri completará 2019 con una cifra de pobreza del 38%. El aumento a lo largo del año calendario se da en torno al 9,3%, publicó el sitio Política Argentina.

“El 5 de diciembre vamos a presentar nuestro informe. Los datos propios siempre nos dan un poquito más arriba que los oficiales del Indec, pero en el segundo trimestre ya estábamos cerca del 37% y seguramente a fin de año habremos pasado el 38%”, afirmó el investigador y sociólogo de la UCA en diálogo con Futurock.

En el informe elaborado por la UCA y presentado al presidente electo Alberto Fernández el último viernes en la mesa contra el hambre, se evidencia un aumento del 7,9 al 9,3% en la cantidad de población urbana que vive en hogares donde se padece hambre o inseguridad alimentaria severa.

Este último punto, en el que se tiene en cuenta a las personas que saltean comidas, pasó del 20,2 al 22,2% en todo el país en sólo un año. “La situación de inseguridad alimentaria creció en estos dos años, pero hay que analizar la década. Estructuralmente venimos teniendo un piso de entre el 6 y 7 por ciento de hogares con inseguridad alimentaria severa a lo largo de todo este ciclo”, describió Salvia.

De todos modos, Salvia señaló que la situación que recibirá Alberto Fernández el 10 de diciembre "es complicada pero no catastrófica" y aseguró que "todos queremos que al próximo gobierno le vaya bien. Creo que con Alberto se abre una ventana de oportunidad".

“A Alberto Fernández lo veo focalizado y preocupado en solucionar el problema, a otros presidentes no los vi así”, resaltó y pidió que en el Consejo Federal contra el Hambre haya una integración de todos los sectores. “Oficialismo y oposición deberían estar en la mesa contra el hambre”, advirtió.

Por último, el investigador de la UCA se mostró a favor de la tarjeta alimentaria anunciada por el posible ministro de Desarrollo Social de Alberto Fernández, Daniel Arroyo. “Es la mejor forma de intervenir sobre la problemática del hambre”, apuntó. “Permite focalizar sobre la población en peores condiciones. No es universal, sino una tarjeta para la compra de alimentos y medicamentos”, sostuvo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.