Agustín Salvia, director del observatorio social de la Universidad Católica Argentina, adelantó que el Gobierno de Mauricio Macri completará 2019 con una cifra de pobreza del 38%. El aumento a lo largo del año calendario se da en torno al 9,3%, publicó el sitio Política Argentina.
“El 5 de diciembre vamos a presentar nuestro informe. Los datos propios siempre nos dan un poquito más arriba que los oficiales del Indec, pero en el segundo trimestre ya estábamos cerca del 37% y seguramente a fin de año habremos pasado el 38%”, afirmó el investigador y sociólogo de la UCA en diálogo con Futurock.
En el informe elaborado por la UCA y presentado al presidente electo Alberto Fernández el último viernes en la mesa contra el hambre, se evidencia un aumento del 7,9 al 9,3% en la cantidad de población urbana que vive en hogares donde se padece hambre o inseguridad alimentaria severa.
Este último punto, en el que se tiene en cuenta a las personas que saltean comidas, pasó del 20,2 al 22,2% en todo el país en sólo un año. “La situación de inseguridad alimentaria creció en estos dos años, pero hay que analizar la década. Estructuralmente venimos teniendo un piso de entre el 6 y 7 por ciento de hogares con inseguridad alimentaria severa a lo largo de todo este ciclo”, describió Salvia.
De todos modos, Salvia señaló que la situación que recibirá Alberto Fernández el 10 de diciembre "es complicada pero no catastrófica" y aseguró que "todos queremos que al próximo gobierno le vaya bien. Creo que con Alberto se abre una ventana de oportunidad".
“A Alberto Fernández lo veo focalizado y preocupado en solucionar el problema, a otros presidentes no los vi así”, resaltó y pidió que en el Consejo Federal contra el Hambre haya una integración de todos los sectores. “Oficialismo y oposición deberían estar en la mesa contra el hambre”, advirtió.
Por último, el investigador de la UCA se mostró a favor de la tarjeta alimentaria anunciada por el posible ministro de Desarrollo Social de Alberto Fernández, Daniel Arroyo. “Es la mejor forma de intervenir sobre la problemática del hambre”, apuntó. “Permite focalizar sobre la población en peores condiciones. No es universal, sino una tarjeta para la compra de alimentos y medicamentos”, sostuvo.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.