El fiscal federal de Dolores, Juan Pablo Curi, aceptó a Marcelo D’Alessio como arrepentido en la causa que investiga una red de espionaje ilegal que involucra a periodistas, funcionarios judiciales y políticos. D’Alessio estuvo declarando en la fiscalía desde el lunes y en la tarde del miércoles el fiscal firmó la resolución correspondiente.
Ahora, el juez Alejo Ramos Padilla deberá convalidar la resolución, luego de tomarle audiencia al falso abogado. Mientras tanto, todas las actuaciones continúan bajo secreto de sumario. Es de suponer que, tal como se reclama para acogerse a la figura del arrepentido, D’Alessio haya aportado información nueva, que no esté en la causa, y que apunte “hacia arriba”, esto es, en otros niveles de responsabilidades en la red más allá de los que hoy están esclarecidos.
Acompañado por su abogado Claudio Fogar, D’Alessio declaró el lunes casi diez horas. El martes, dedicó otras seis horas a contestar preguntas. Luego, quedó alojado en una dependencia de la Policía Federal en Dolores hasta que ayer, a las 16:00, lo llevaron nuevamente a la sede del Ministerio Público para una nueva audiencia en donde se definía si lo aceptaban o no.
Junto con D’Alessio están detenidos el ex comisario Ricardo Bogoliuk, el ex agente de inteligencia Aníbal Degastaldi –quien consiguió que se le otorgara la prisión domiciliaria monitoreado por una tobillera electrónica– y el ex espía Rolando Barreiro. Todos los detenidos piden ser beneficiados con la prisión domiciliaria.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.