15/12/2019 | Noticias | Política

Plazos fijos: los bancos bajan a toda velocidad las tasas

La expectativa es que el Banco Central impulse bajas mayores a la tasa


El Banco Nación recortó la tasa que ofrece por los plazos fijos a 30 días del 46 al 44 por ciento anual, en un contexto de retroceso generalizado de los rendimientos que el sistema le paga a los ahorristas y del recorte previsto de la tasa de referencia por parte de la nueva administración del Banco Central.

En estos niveles, la tasa de plazos fjos rinde por debajo de la infación esperada,  con lo cual no protege a los ahorros de la evolución de los precios en momentos en que la alternativa de comprar dólares está limitada a apenas USD 200 mensuales.

Con el mercado cambairio trabado, los ahorristas se quedan cada vez con menos opciones. El plazo fijo minorista tradicional, de todas formas, sigue siendo una opción elegida ante la falta de alternativas.

Alternativas como los plazos fijos UVA, que ajustan por el índice CER que sigue a los precios, ganan atractivo en esta situación. Pero el plazo mínimo de estos depósitos es a 90 días y todavía son una parte marginal del sistema.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .