El Banco Nación recortó la tasa que ofrece por los plazos fijos a 30 días del 46 al 44 por ciento anual, en un contexto de retroceso generalizado de los rendimientos que el sistema le paga a los ahorristas y del recorte previsto de la tasa de referencia por parte de la nueva administración del Banco Central.
En estos niveles, la tasa de plazos fjos rinde por debajo de la infación esperada, con lo cual no protege a los ahorros de la evolución de los precios en momentos en que la alternativa de comprar dólares está limitada a apenas USD 200 mensuales.
Con el mercado cambairio trabado, los ahorristas se quedan cada vez con menos opciones. El plazo fijo minorista tradicional, de todas formas, sigue siendo una opción elegida ante la falta de alternativas.
Alternativas como los plazos fijos UVA, que ajustan por el índice CER que sigue a los precios, ganan atractivo en esta situación. Pero el plazo mínimo de estos depósitos es a 90 días y todavía son una parte marginal del sistema.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.
07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.
05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.
02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.