Plazos fijos: los bancos bajan a toda velocidad las tasas
La expectativa es que el Banco Central impulse bajas mayores a la tasa

El Banco Nación recortó por segunda vez en el mes la tasa que ofrece a sus clientes.
El Banco Nación recortó la tasa que ofrece por los plazos fijos a 30 días del 46 al 44 por ciento anual, en un contexto de retroceso generalizado de los rendimientos que el sistema le paga a los ahorristas y del recorte previsto de la tasa de referencia por parte de la nueva administración del Banco Central.
En estos niveles, la tasa de plazos fjos rinde por debajo de la infación esperada, con lo cual no protege a los ahorros de la evolución de los precios en momentos en que la alternativa de comprar dólares está limitada a apenas USD 200 mensuales.
Con el mercado cambairio trabado, los ahorristas se quedan cada vez con menos opciones. El plazo fijo minorista tradicional, de todas formas, sigue siendo una opción elegida ante la falta de alternativas.
Alternativas como los plazos fijos UVA, que ajustan por el índice CER que sigue a los precios, ganan atractivo en esta situación. Pero el plazo mínimo de estos depósitos es a 90 días y todavía son una parte marginal del sistema.