El intendente de General Guido, Carlos Rocha, junto a Daniel Biestoli, director de salud municipal, y Jorge Sepero, asesor en la materia, presentaron sus proyectos e inquietudes a Daniel Gollan, Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, en una audiencia llevada a cabo en la sede de la cartera, ubicada en La Plata. De la reunión también participaron el Director de Redes y Regiones Sanitarias, Diego Torino y el Director Provincial de Hospitales, Juan Riera.
“Nos vamos contentos porque el ministro nos recibió muy amablemente y se comprometió a ayudarnos en nuestro objetivo principal que es el de pasar de primer a segundo nivel de atención, incorporando un sector de internación y una sala de rayos”, destacó el jefe comunal.
Cabe destacar que el partido de General Guido, pese a ser uno de los de mayor extensión territorial y a contar con 3000 habitantes, tiene solo dos unidades sanitarias y no cuenta con una sala de internación para sus vecinas y vecinos.
“Para nosotros es muy importante tener internación porque estamos derivando hacia los municipios próximos un montón de patologías que se pueden atender en nuestro lugar”, explicó el Director de Salud, Biestoli. Y agregó: “Actualmente, un vecino de General Guido, dependiendo de la patología, tiene que desplazarse hacia Dolores, Maipú o Mar del Plata para recibir atención de alta complejidad”.
En la misma línea, Jorge Sepero detalló que ese es un proyecto prioritario, tanto para el bienestar de las y los guidenses, como para comenzar a disminuir costos operativos que actualmente decaen en el municipio. “Se dejaron de recuperar costos, no funciona el sistema de SAMO y SUMAR, el municipio se está haciendo cargo de esos costes después de una gestión que duró 28 años”, dijo Sepero.
Por último, los funcionarios explicaron que una de las unidades sanitarias está ubicada en la ciudad cabecera y la otra, a 17 kilómetros por caminos de tierra, en Labardén, un pequeño pueblo habitado por 900 vecinas y vecinos. Por lo tanto, cuando llueve, se requiere una camioneta 4x4 para poder asistir una emergencia. En ese sentido, es que plantearon la necesidad de contar con un móvil sanitario de estas características, y la posibilidad de comenzar a instalar redes para atender a través de la telemedicina.
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.
07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.
05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.
02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.
31 de mayo. Mientras Milei, el PRO y parte del radicalismo negocian un frente antiperonista en la provincia, en municipios como La Costa la unidad suena más a fantasía que a plan real. Todos contra todos: acusaciones cruzadas, internas al rojo vivo y alianzas fallidas dibujan un escenario donde cualquier acuerdo parece más un rejunte que una alternativa de poder.