El Gobierno nacional pondrá en práctica, a partir de marzo, un régimen de reintegro a la compra con tarjetas de débito, beneficio que alcanzará a los jubilados que cobran el haber mínimo y a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Según los detalles a los que accedió Clarín, se financiará con fondos del Tesoro y tendrá un tope de hasta $ 700 por mes. No será un reintegro del IVA aunque, por los cálculos, será equivalente al "gasto" promedio de ese impuesto.
El mecanismo entrará en vigencia el mes próximo por lo que el reintegro, vinculado al consumo, se hará en abril. Este martes, la AFIP, que conduce Mercedes Marcó del Pont, anunciará los detalles del mecanismo.
De acuerdo a lo informado por el Gobierno, esta medida beneficiará a unas 6 millones de personas y forma parte de un paquete de medidas "destinadas a los sectores más vulnerables".
En paralelo, la AFIP avanza junto al Banco Nación y las entidades privadas, para extender el uso del Posnet en los comercios. La intención es que se abarate el sistema y su utilización, ya que el reintegro solo se aplicará si el consumo se realiza con tarjeta de débito, por lo que mejora su eficacia si hay más puntos de pago online.
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.