En declaraciones a radio Metro reproducidas por el portal Letra P, el funcionario se refirió a las tarifas públicas al explicar que “en la Ley de Responsabilidad Social y Reactivación Productiva en el marco de la emergencia, lo que se previó es que durante 180 días se realizará una revisión, un estudio del nuevo cuadro tarifario”.
En ese sentido, el jefe de Gabinete aclaró que con esa norma “se suspendieron los aumentos de las tarifas desde diciembre hasta junio de este año, pero no es un congelamiento. Lo que se está haciendo es un estudio de un nuevo cuadro tarifario que seguirá sosteniendo la tarifa social”.
Al ser consultado sobre si después del mes de junio habrá un aumento de las tarifas públicas, Cafiero aseveró: “Probablemente sí, pero será sobre los sectores que lo puedan soportar porque nosotros hemos cambiado las prioridades de gestión”.
Días atrás, el Gobierno le aseguró a los enviados del Fondo Monetario Internacional (FMI) que “no habrá un congelamiento permanente” de las tarifas de los servicios públicos, y remarcó que la revisión de las mismas se hará para llevarlas a valores “razonables y accesibles”, con el objetivo de controlar la inflación.
"Le señalamos nuestra visión. Explicamos que en el momento de mayor complicación la idea es generar un mecanismo de revisión del esquema tarifario y luego una actualización de esas tarifas”, explicó entonces el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.