Tras la reunión de casi 3 horas en la Quinta de Olivos, que mantuvo el presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto a su gabinete de ministros más el gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se decidió la suspensión de clases en jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias hasta el 31 de marzo, lo mismo que el cierre de las fronteras del país y la reducción del transporte público de pasajeros.
Tampoco se van a poder desarrollar tareas de espectáculos musicales, teatros, cines, shopping, ni multitudes de gente por precaución. Además se decretó el licenciamiento de los mayores de 65 años. "Vamos a pedir que se queden en sus casas, vamos a asignarles horarios de atención específica para adultos mayores en los bancos, en los centros de salud, para que no tengan que esperar y vivir momentos propensos al contagio ya que son el grupo de riesgo más vulnerable para el contagio del coronavirus.
"Voy a ser inflexible con las personas que tienen que hacer cuarentena porque vinieron del exterior o que tienen síntomas. Vamos a aplicar la ley por la salud pública de toda la población", dijo Alberto F quien aclaró que "el que quiera salir del país podrá hacerlo, lo que vamos a restringir al menos hasta el 31 de marzo es el ingreso de población al país".
Hemos también dispuesto el cierre de todos los parques nacionales para evitar la circulación turística para evitar de esta manera la propagación del virus. Hasta el momento ya existen 56 casos de personas infectadas con coronavirus.
"Les pido a todos los argentinos y las argentinas que puedan quedarse en su casa, que lo hagan, que nos ayuden y que se ayuden entre todos para que el virus no circule. Todo indica que lo que tenemos que lograr es minimizar la circulación del virus. Hacer todo lo posible para que el virus no circule entre nosotros. Tenemos que ganar tiempo para poder administrar de la mejor manera la cuestión sanitaria. Esto es muy dinámico, es una pelea con un ejército invisible que es desconocido por un virus que no conocemos, que no tiene vacuna, antídoto, nada, y como es tan dinámico, todos tenemos que entender que somos parte de la pelea y tenemos que tomar el tema de manera seria", afirmó el presidente.
Para cerrar el presidente aclaró que "no hay que tener temor al desabastecimiento porque estamos trabajando en varias cuestiones como la escalada de precios de varios productos, la Argentina no es para vivos, se terminó la época de los vivos. Esto tiene que ser entre todos y unidos".
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.