13/04/2020 | Noticias | Política

Barbijos o tapabocas: esta semana Kicillof podría anunciar que es obligatorio taparse al salir a la calle

El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, confirmó hoy que la Provincia definirá "entre hoy y mañana" la posibilidad de disponer la obligatoriedad de su uso para evitar la propagación del coronavirus.


El funcionario expuso que desde la semana pasada se estudia la posibilidad de implementar el uso social del tapaboca y lo diferenció del barbijo "que hace falta para el personal de salud”. “Se le ha puesto tapaboca, porque en realidad se debe tapar los dos lugares por los que se accede a las vías respiratorias”, explicó.

Gollan dijo que "en estos días distintos sectores sociales ya están abocados a la construcción de eso que llamamos el tapaboca o barbijo casero que, siguiendo las recomendaciones del Conicet y del INTI, tiene determinadas características”.

“Algunos son muy sencillos de construir, otros los harán en talleres de costura pero siguiendo esas recomendaciones: tipo de tela, generalmente de algodón; si se puede a modo de filtro colocar en el medio de las capas algún tipo de servilletas, de carilinas, de pañuelitos, que eso es recambiable", manifestó.

Gollán expresó que, con la llegada del frío, se ingresa en una época en la que habrá "un 20, 25 o 30% de las personas que empiezan a estornudar o a toser", detalló que, como "una gota puede llegar a 7 metros", se torna necesario "agregar barreras”.

“Lo estamos conversando para ver si hoy o mañana va a ser de carácter obligatorio, pero sí puedo asegurar que va a ser de carácter masivo y fundamentalmente vinculado a los sectores de mayor riesgo”, apuntó el ministro de Salud bonaerense.

"Vamos a ver si es una cuestión obligatoria legal o si va a ser la masividad de que la gente empiece a tomar conciencia de la necesidad de usarlo”, remarcó en diálogo con canal 13.

Gollan puntualizó que "un responsable por cada barrio o por cada manzana va a estar con estos tapabocas" y destacó que se busca proteger, sobre todo, "a los grupos de mayor vulnerabilidad casa por casa haciendo este trabajo de entregar este material a quien no pueda o al abuelo que esté solo".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.