14/04/2020 | Noticias | Política

El gabinete económico está estudiando cómo extender bono de emergencia de la ANSES

Lo aseguró Alejandro Vanoli, titular del organismo nacional. “Está claro que esta pandemia va a exigir que el Estado Nacional siga haciendo esfuerzos”, expresó el funcionario sobre el bono de $ 10.000.


El director Ejecutivo de la ANSES, Alejandro Vanoli, confirmó que el equipo económico del gobierno nacional está evaluando un mecanismo que permita extender más allá de mayo el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que la ANSES pagará por primera vez en los próximos días y que consiste en un bono de $ 10.000.

"Está claro que esta pandemia va a exigir que el Estado Nacional siga haciendo esfuerzos. Si bien ya se contemplaba la posibilidad de extender el Ingreso Familiar de Emergencia a mayo, el Gabinete Económico estudia distintas alternativas que pueden mantenerlo, transformarlo o complementarlo, como se está haciendo con distintas iniciativas para defender el trabajo y sostener a las pymes. Lo que está bajo análisis es cuáles son las mejores herramientas para tratar de llegar de la mejor forma a todos los sectores que lo necesiten", aseguró Vanoli a El Destape Radio.

El economista remarcó que "las previsiones del ministerio de Economía y ANSES nos daban que 6 millones de personas necesitaban el IFE, pero luego decidimos incluir a otras. Estamos ante una doble situación: por un lado, hay muchos argentinos que necesiten ayuda del Estado por la recesión y la crisis heredada y por la pandemia; y por el otro, tenemos la tranquilidad de que el Estado argentino, aún en esta crisis, está haciendo un esfuerzo importantísimo".

En ese sentido Vanoli afirmó que "el impacto global va a ser mayor al que se preveía inicialmente. Que estas medidas se van a quedar por un tiempo es un hecho pero es prematuro hacer un diagnóstico de la salida de esta crisis".

El funcionario consideró que el proyecto de ley para un impuesto extraordinario a los grandes patrimonios es una alternativa que ayudaría a extender el pago del Ingreso Familiar de Emergencia: "El IFE implica casi 80.000 millones de pesos. Inyectarlo de nuevo implica un esfuerzo fiscal que conlleva un déficit. Esto amerita una discusión sobre cómo financiarlo, y que los que tienen grandes rentas y patrimonios contribuyan. Es muy saludable que el Congreso esté discutiendo alternativas para recaudar para compensar estos gastos del Estado para proteger a la economía".

Consultado por los haberes de los jubilados, Vanoli aseveró: "Se venía trabajando en una nueva fórmula de aumentos, similar a la que derogó el macrismo, pero esta emergencia cambió todo. La ley de emergencia habilitó que por un  semestre el Gobierno dicte aumentos de manera directa en junio. Si para entonces no hay una nueva fórmula jubilatoria el Poder Ejecutivo podrá disponer un nuevo aumento en junio".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.