14/04/2020 | Noticias | Política

El gabinete económico está estudiando cómo extender bono de emergencia de la ANSES

Lo aseguró Alejandro Vanoli, titular del organismo nacional. “Está claro que esta pandemia va a exigir que el Estado Nacional siga haciendo esfuerzos”, expresó el funcionario sobre el bono de $ 10.000.


El director Ejecutivo de la ANSES, Alejandro Vanoli, confirmó que el equipo económico del gobierno nacional está evaluando un mecanismo que permita extender más allá de mayo el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que la ANSES pagará por primera vez en los próximos días y que consiste en un bono de $ 10.000.

"Está claro que esta pandemia va a exigir que el Estado Nacional siga haciendo esfuerzos. Si bien ya se contemplaba la posibilidad de extender el Ingreso Familiar de Emergencia a mayo, el Gabinete Económico estudia distintas alternativas que pueden mantenerlo, transformarlo o complementarlo, como se está haciendo con distintas iniciativas para defender el trabajo y sostener a las pymes. Lo que está bajo análisis es cuáles son las mejores herramientas para tratar de llegar de la mejor forma a todos los sectores que lo necesiten", aseguró Vanoli a El Destape Radio.

El economista remarcó que "las previsiones del ministerio de Economía y ANSES nos daban que 6 millones de personas necesitaban el IFE, pero luego decidimos incluir a otras. Estamos ante una doble situación: por un lado, hay muchos argentinos que necesiten ayuda del Estado por la recesión y la crisis heredada y por la pandemia; y por el otro, tenemos la tranquilidad de que el Estado argentino, aún en esta crisis, está haciendo un esfuerzo importantísimo".

En ese sentido Vanoli afirmó que "el impacto global va a ser mayor al que se preveía inicialmente. Que estas medidas se van a quedar por un tiempo es un hecho pero es prematuro hacer un diagnóstico de la salida de esta crisis".

El funcionario consideró que el proyecto de ley para un impuesto extraordinario a los grandes patrimonios es una alternativa que ayudaría a extender el pago del Ingreso Familiar de Emergencia: "El IFE implica casi 80.000 millones de pesos. Inyectarlo de nuevo implica un esfuerzo fiscal que conlleva un déficit. Esto amerita una discusión sobre cómo financiarlo, y que los que tienen grandes rentas y patrimonios contribuyan. Es muy saludable que el Congreso esté discutiendo alternativas para recaudar para compensar estos gastos del Estado para proteger a la economía".

Consultado por los haberes de los jubilados, Vanoli aseveró: "Se venía trabajando en una nueva fórmula de aumentos, similar a la que derogó el macrismo, pero esta emergencia cambió todo. La ley de emergencia habilitó que por un  semestre el Gobierno dicte aumentos de manera directa en junio. Si para entonces no hay una nueva fórmula jubilatoria el Poder Ejecutivo podrá disponer un nuevo aumento en junio".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.