El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció que la propuesta de reestructuración de la deuda de US$ 68.843 millones, emitida bajo legislación externa, incluye un período de gracia de tres años, hasta el 2023, una quita del 62% de los intereses y un 5,4% del capital.
La propuesta será presentada formalmente este viernes ante la comisión de valores de los Estados Unidos (SEC, según su sigla en inglés). Así lo anunció esta tarde Guzmán en un encuentro que fue encabezado por el presidente Alberto Fernández en la Quinta de Olivos. Allí estuvieron presentes también la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y gobernadores provinciales.
"Esta oferta tiene una fecha de cierre, veinte días", informó el ministro. "Creemos que es un tiempo suficiente", agregó Guzmán.
"Tal vez sea la oportunidad para construir un país mejor", dijo Fernández luego de que Guzmán anunciara los detalles de la propuesta. Días atrás Alberto había dicho que la pandemia del coronavirus "afecta la renegociación de la deuda, como afecta a toda la economía global", pero, al mismo tiempo, remarcó que "la negociación va bien".
"Haremos la oferta. A mí no me gusta mentir, tampoco me gusta mentirles a los acreedores. Lo que vamos a firmar es algo que podamos cumplir como gobierno y como país", aseveró Fernández.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.