El intendente de Dolores, Camilo Etchevarren, se diferenció de su par de Castelli, Francisco Echarren, a partir de la decisión de este último de cobrar una tasa especial a productores agropecuarios del distrito para destinarla al sistema de salud.
“No acompaño este tipo de iniciativas reconociendo el estado en que se encuentra el productor agropecuario de la cuenca deprimida del Salado, donde la ganadería no pasa su mejor momento con exportaciones cerradas”, dijo Etchevarren en una entrevista radial con el periodista Willy Kohan” y en alusión a la medida tomada por el jefe comunal de Castelli.
La respuesta del intendente de Dolores provino a partir de una nota aparecida en el suplemento Rural de Clarín en la que se decía que también en este distrito se cobraba la misma tasa que en el municipio vecino.
“Somos la principal fábrica criadora de terneros, con un frigorífico listo para exportar que da trabajo a 150 familias”, señaló Etchevarren. “Es momento de reacondicionar el gasto público del estado municipal pero jamás llevar sobrecarga impositiva al sector que, cuando pase la pandemia, vuelva a sacar el país adelante”, insistió.
Consultado sobre la situación provocada por la pandemia en la localidad, Etchevarren dijo que “hemos sido muy duros, no permitimos ingresos de otros pueblos, los que no cumplen cuarentena se le secuestra el auto o la moto, y eso ha permitido que no tengamos un solo caso en este tiempo”, aunque indicó que “nos preocupa también lo que está sucediendo con la economía, porque mucha gente está perdiendo el trabajo y mucha otra se está fundiendo”, concluyó.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.