En abril pasado en la ciudad de Tandil se liquidaron, a través de la ANSES, 22.618 bonos adicionales de $3.000 para jubilados y pensionados con los haberes mínimos, beneficiarios de planes sociales, titulares de pensiones no contributivas y beneficiarios de AUH y AUE, por un monto total de $ 67.854.000.
También se entregaron 17.758 Ingresos Familiares por Emergencia (IFE) equivalentes a $ 177.580.000. A su vez, y mediante el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) unos 8.200 trabajadores cobraron más de la mitad de sus salarios con aportes de dinero público a partir de la adhesión de más de 1.500 empresas tandilenses a ese régimen.
En resumen, se trata de un total de 48.576 prestaciones sobre un total de 50.597 hogares, según la Encuesta de Hogares y Empleo Municipal de 2018. Es decir, una cobertura que alcanza al 96% de los hogares tandilenses por un monto superior a los 409 millones de pesos, según informó el diario El Eco de Tandil.
El titular de la Jefatura Regional Bonaerense 1 de la ANSES, Darío Méndez, destacó el rol de un Estado fuerte y presente atendiendo “no sólo a los sectores sociales más postergados de nuestra sociedad, que es el verdadero espíritu de las políticas de Seguridad Social, sino a también a los sectores productivos, PyMEs, emprendedores y cuentapropistas y asalariados, que están siendo profundamente perjudicados por la pandemia de Coronavirus”.
En ese sentido el funcionario resaltó que “en muchos casos el salario complementario que abona el Estado cubre el 100% del salario del trabajador o la trabajadora. Es el caso de aquellos que desarrollan sus tareas formalmente por media jornada y donde la cobertura no supera los $ 33.750, es decir dos salarios mínimos, lo que implica la cobertura total de su ingreso”
“Esa asistencia del Estado Nacional a los sectores emprendedores y cuentapropistas también se reflejó en la entrega de créditos sin interés para monotributistas de las categorías A, B, C y D y los créditos para PYMES con tasa subsidiada al 24%. Los datos que circulan a nivel nacional resaltan que ya se destinaron más de 200 mil millones de pesos para paliar e intentar sostener la actividad económica”, detalló Méndez.
A nivel país, el Estado Nacional ya aprobó el pago de parte del salario de abril para 2,2 millones de trabajadoras y trabajadores asalariados que se desempeñan en 247 mil empresas. Alrededor del 85% de los beneficiarios del salario complementario están cubiertos en al menos la mitad de su sueldo. Sin embargo, en las empresas que tienen menos de 25 empleados, esa ayuda estatal cubre alrededor del 70% promedio del salario neto, mientras que en las de 800 empleados o más, esa cifra es del 50%.
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.
07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.
05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.
02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.
31 de mayo. Mientras Milei, el PRO y parte del radicalismo negocian un frente antiperonista en la provincia, en municipios como La Costa la unidad suena más a fantasía que a plan real. Todos contra todos: acusaciones cruzadas, internas al rojo vivo y alianzas fallidas dibujan un escenario donde cualquier acuerdo parece más un rejunte que una alternativa de poder.