En abril pasado en la ciudad de Tandil se liquidaron, a través de la ANSES, 22.618 bonos adicionales de $3.000 para jubilados y pensionados con los haberes mínimos, beneficiarios de planes sociales, titulares de pensiones no contributivas y beneficiarios de AUH y AUE, por un monto total de $ 67.854.000.
También se entregaron 17.758 Ingresos Familiares por Emergencia (IFE) equivalentes a $ 177.580.000. A su vez, y mediante el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) unos 8.200 trabajadores cobraron más de la mitad de sus salarios con aportes de dinero público a partir de la adhesión de más de 1.500 empresas tandilenses a ese régimen.
En resumen, se trata de un total de 48.576 prestaciones sobre un total de 50.597 hogares, según la Encuesta de Hogares y Empleo Municipal de 2018. Es decir, una cobertura que alcanza al 96% de los hogares tandilenses por un monto superior a los 409 millones de pesos, según informó el diario El Eco de Tandil.
El titular de la Jefatura Regional Bonaerense 1 de la ANSES, Darío Méndez, destacó el rol de un Estado fuerte y presente atendiendo “no sólo a los sectores sociales más postergados de nuestra sociedad, que es el verdadero espíritu de las políticas de Seguridad Social, sino a también a los sectores productivos, PyMEs, emprendedores y cuentapropistas y asalariados, que están siendo profundamente perjudicados por la pandemia de Coronavirus”.
En ese sentido el funcionario resaltó que “en muchos casos el salario complementario que abona el Estado cubre el 100% del salario del trabajador o la trabajadora. Es el caso de aquellos que desarrollan sus tareas formalmente por media jornada y donde la cobertura no supera los $ 33.750, es decir dos salarios mínimos, lo que implica la cobertura total de su ingreso”
“Esa asistencia del Estado Nacional a los sectores emprendedores y cuentapropistas también se reflejó en la entrega de créditos sin interés para monotributistas de las categorías A, B, C y D y los créditos para PYMES con tasa subsidiada al 24%. Los datos que circulan a nivel nacional resaltan que ya se destinaron más de 200 mil millones de pesos para paliar e intentar sostener la actividad económica”, detalló Méndez.
A nivel país, el Estado Nacional ya aprobó el pago de parte del salario de abril para 2,2 millones de trabajadoras y trabajadores asalariados que se desempeñan en 247 mil empresas. Alrededor del 85% de los beneficiarios del salario complementario están cubiertos en al menos la mitad de su sueldo. Sin embargo, en las empresas que tienen menos de 25 empleados, esa ayuda estatal cubre alrededor del 70% promedio del salario neto, mientras que en las de 800 empleados o más, esa cifra es del 50%.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.