El intendente Cristian Cardozo suele compartir los domingos en sus redes sociales distintas producciones, ya sea para resumir los trabajos semanales o bien para acercar propuestas y mensajes a la comunidad que acompañen al comienzo del día lunes en el Partido La Costa. Así, anoche el jefe comunal publicó un movilizador spot bajo el lema “Podemos”.
La consigna del spot expresa con claridad la idea que viene trabajando el intendente de construir comunidad aún en pandemia. La producción, de una estética cuidada y amigable, invita a los vecinos y vecinas en primer lugar a mantener los cuidados sanitarios, un aspecto que Cristian se ha ocupado de repetir en cada oportunidad que ha tenido: usar tapaboca, mantener la distancia social y evitar las reuniones sociales. Estas medidas de prevención son entendidas en este relato como la forma de evitar los brotes de COVID-19 y el avance de la pandemia.
No obstante, la pieza avanza sobre la senda de la esperanza y por allí se podría aventurar que logra su bautizo como “Podemos”. El spot muestra en imágenes de trabajos recientes, que incluyen por ejemplo el acto de reactivación de obras de la Ruta 11, cómo se logra avanzar a pesar de las circunstancias y de este modo invita a continuar los cuidados “para soñar con una pronta salida”. En estos segundos, se acompaña a las palabras con múltiples planos que retratan las bellezas naturales, poniendo en valor no sólo la playa sino también los bosques y rincones de ensueño que hacen del distrito un lugar de paisajes completos, casi un guiño a la temporada alta que ya se avecina.
Hacia el final de la producción que compartió el intendente en todas sus redes sociales, es cuando se confirma el camino que se propone Cristian. “Podemos, juntos y en comunidad, mirar el futuro próximo con optimismo. Sólo estando unidos, podemos”, concluye el spot en sus últimos segundos de video para llamar nuevamente a la unidad como la herramienta para superar cada una de las adversidades con mayor fortaleza. Hasta el momento en el Partido de La Costa, un distrito de unos 100.000 habitantes, hay 11 casos activos de Coronavirus. El distrito se encuentra en Fase 5 desde junio.
#Podemos#LaCostaUnida pic.twitter.com/3ZTkZc7xIq
— Cristian Cardozo (@cardozocristian) August 10, 2020
05 de noviembre. El concejal de Juntos por el Cambio retomó su banca tras una licencia médica por ELA. En su lugar había asumido Rocío Tedesco, del espacio de Daniel López, que ahora deberá dejar el cargo. Así quedará conformado el Concejo Deliberante desde diciembre.
03 de noviembre. Versiones que circulan desde ayer le asignan esa banca de La Libertad Avanza a la dolorense Ana Tamagno, aunque también podría ser para Rubén Torres, por respeto a la Ley paridad de género. Quién debe decidir sobre la cuestión.
02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.