14/08/2020 | Noticias | Política

Alberto Fernández anunció la extensión del aislamiento hasta el 30 de agosto

"Hace meses que terminó la cuarentena", dijo el mandatario, quien pidió a la población que entienda que el acercamiento físico "es un problema". "El plan funcionó, pero el riesgo aún existe", agregó el Jefe de Estado, esperanzado con la fabricación de la vacuna en el país.


El presidente Alberto Fernández anunció este viernes cómo continuará el aislamiento y el distanciamiento en todo el país en el marco de la pandemia de Coronavirus. Con un aumento de casos, las medidas de aislamiento social serán estrictas para el AMBA y otras localidades del interior del país. Será hasta el 30 de agosto. 

El Jefe de Estado encabezó el anuncio junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

En el comienzo de su discurso, el mandatario aseguró que en los primeros meses de 2021 "podremos contar con la vacuna contra el Coronavirus", al tiempo que agregó que "por los problemas que tenemos, algunos lugares se volvieron críticos, pero tenemos esperanza por el acuerdo que alcanzamos con la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca para contar con la vacuna, lo que por primera vez nos deja ver un horizonte". El presidente resaltó que hasta entonces la sociedad tendrá que convivir con el virus. "El plan funcionó, pero el riesgo siempre existe", explicó, refiriéndose al equipamiento de hospitales y al tiempo que se ganó con la cuarentena.

"El virus se expandió en muchos lugares del país. Lo peor que nos puede pasar es que nos relajemos en el aislamiento", dijo Fernández, mientras reiteró el pedido de preservación a la sociedad. "Ya no depende de una decisión política de un presidente o de un gobernador: está en nuestras manos cuidarnos", indicó.

Alberto hizo foco especialmente en la necesidad de evitar los encuentros sociales. "Seguimos hablando de cuarentena sin que exista en la Argentina, la gente circula. Les pido la máxima prudencia al encontrarse con otros", manifestó el mandatario, que se mostró preocupado por el incremento de casos en las provincias.

En esta línea, el Jefe de Estado apuntó a los anticuarentena y aseguró que desde el Estado son conscientes de la molestia que genera en algunos sectores la imposibilidad de tener contacto con familiares cercanos. "Los encuentros familiares son un riesgo", afirmó.

"No restringimos las libertades, cuidamos la salud de los argentinos. Tratamos de cuidar la salud de todos, les pido que no olvidemos esto", aseguró Fernández y reiteró la necesidad de tener "máxima prudencia a la hora de encontrarse con el otro", ya que la única medicina encontrada hasta el momento para combatir la pandemia es "acotar al máximo la circulación y el encuentro de las personas".

Por otra parte, el mandatario aseguró que "el nivel de testeos en la Argentina ha crecido enormemente y eso nos permite detectar mucha gente que se enferma".

"Les pido que entendamos que estamos muy lejos de tener el problema resuelto. Le pido a cualquier argentino o argentina, que entienda que el riesgo de acercar el contacto físico es un problema. No se trata de autoritarismo. Estamos lejos de resolver el problema y necesitamos que el sistema de salud no se sature", sostuvo Alberto.

Finalmente, el presidente contó que "el problema ya no es el AMBA, el problema se ha potenciado en todo el país y tenemos que extremar todos los cuidados". Por eso anunció que en los lugares de mayor contagio, se volverá a una "fase 1".

En resumen, las medidas de aislamiento social seguirán en todo el AMBA, en cuatro departamentos de Jujuy, Río Gallegos (Santa Cruz) y Río Grande (Tierra del Fuego). Se suman al Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio las ciudades de Tartagal (Salta), La Rioja capital y Chamical, Santiago capital y La Banda.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.