Con la mirada puesta en lo que sucederá durante la temporada de verano en plena pandemia de Coronavirus y tras las restricciones de ingreso a los turistas que rigen en varios municipios de la Costa Atlántica, el gobierno bonaerense aseguró que evalúa hacer una prueba piloto durante los dos próximos fines de semana largos.
“Estamos evaluando una primera habilitación de los destinos turísticos para los propietarios no residentes y después una apertura general de la temporada", aseguró el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Carlos Blanco.
Como el lunes 23 de noviembre se conmemora el Día de la Soberanía Nacional y el lunes 7 de diciembre es feriado puente porque el martes 8 de diciembre es el Día de la Inmaculada Concepción de María, existe mucha expectativa entre los comerciantes y el sector turístico.
“Estamos trabajando para dar definiciones lo antes posible y dar certezas de cara a la temporada”, sostuvo Blanco en conferencia de prensa al confirmar que esta semana habrá una reunión clave para delinear aspectos generales.
Si bien el jefe de Gabinete admitió que muchos de los municipios están tomando decisiones unilaterales con respecto al ingreso de los no residentes a sus ciudades, dijo que pronto habrá novedades al respecto.
“Esta semana vamos a tomar definiciones claras porque hay que dar certezas. Vamos a definir cuándo y en qué condiciones van a poder ingresar los propietarios no residentes a sus domicilios en los lugares de vacaciones”, sostuvo el funcionario provincial.
Blanco contó que la semana pasada mantuvo una videoconferencia con el ministro de Turismo, Matías Lammens, de la que participaron varios ministros del gabinete e intendentes de los principales distritos que tienen mar y sierras “para repasar esos temas”.
“No es una situación fácil porque conocemos que hay movilización masiva y es un peligro en un contexto de pandemia”, alertó Blanco. Sin embargo, destacó que están pensando en los protocolos que deberán implementarse en hoteles, campings y transporte jurisdiccional. “Estamos trabajando para tener la mejor temporada posible”, admitió.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.