19/10/2020 | Noticias | Política

Provincia y Nación firmaron un convenio para obras de dragado en el Puerto de Mar del Plata

La inversión prevista será de unos 450 millones de pesos y un plazo de ejecución de 36 meses. El objetivo es optimizar el funcionamiento del canal principal de acceso.


Funcionarios nacionales y provinciales firmaron el acuerdo para iniciar las obras de dragado en el Puerto de Mar del Plata con el objetivo de optimizar su funcionamiento.

El acto se desarrolló en la sede del Instituto Nacional de Desarrollo Pesquero (Inidep), ubicado en la escollera norte en la zona de Playa Grande y estuvieron presentes la directora Ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni; el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; y el intendente, Guillermo Montenegro.

La obra tendrá una inversión prevista de 450 millones de pesos y un plazo de ejecución de 36 meses. Parte del financiamiento de la obra será aportado por el Ministerio de Transporte y se estima que se realizará el dragado de 440.278 m3 en el canal principal de acceso al Puerto que optimizará su funcionamiento.

Para Raverta, el convenio “muestra lo que nuestro gobierno considera que tenemos que hacer en este tiempo. Es un hecho profundo y de una magnitud importante. Este puerto genera 30 mil empleos directos y 70 mil indirectos. Esta es la manera de salir adelante”.

Por su parte, Montenegro consideró que “para los marplatenses no es un tema menor lo que se está haciendo. Con Fernanda (Raverta) lo hemos hablado en muchas oportunidades y sabemos de la importancia que tiene esto. Esto genera puestos de trabajo en un momento en el que la situación está complicada y más para nuestra ciudad”.

Además, Kicillof y Meoni firmaron un acuerdo integral que permitirá proyectar políticas de desconcentración de la carga portuaria a los efectos de optimizar la logística y mejorar la competitividad del comercio nacional e internacional.

La Provincia se compromete a ejecutar las acciones necesarias para la ampliación de la capacidad de carga y depósitos a través de acuerdos con los distintos actores portuarios; para la construcción, terminación, extensión y mejora de las obras complementarias y de mantenimiento de caminos, puentes y red ferroviaria, a los fines de facilitar la integración vial entre todo el sistema portuario provincial.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .