Un total de 12 distritos de la región firmaron con Provincia los convenios de obras correspondientes al Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) que, en esta oportunidad repartirá 352 millones de pesos en 44 Comunas.
La firma se desarrolló de forma virtual y estuvo encabezada por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien suscribió los convenios para desarrollar puntualmente 71 obras de infraestructura en 44 municipios.
De la Quinta Sección, en esta oportunidad firmaron convenios los municipios de Ayacucho, Dolores, General Alvarado, General Belgrano, General Lavalle, General Paz, Lezama, Necochea, Pinamar, Rauch, Tandil, Villa Gesell.
Kicillof estuvo acompañado por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Agustín Simone; el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; la ministra de Gobierno, Teresa García; y en forma remota por las y los intendentes de los distritos beneficiados.
“Estas obras del Fondo de Infraestructura Municipal llegan en un momento muy oportuno, ya que no solo van a mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas, sino que van a poner la economía en marcha nuevamente”, señaló el gobernador y agregó: “Es una de las respuestas que podemos dar en el marco de la pandemia para movilizar recursos, el empleo y la producción”.
Por su parte, el ministro Simone detalló que “se trata de obras dedicadas a la salud, al espacio público, de agua, cloacas, pluviales y muchas otras que los intendentes eligieron en función de las necesidades de cada uno de sus distritos”. Asimismo, el ministro enfatizó la “predisposición y el trabajo que se ha logrado junto a los equipos técnicos de todos los municipios para arribar a la firma de estos proyectos”.
También se presentaron iniciativas para refacciones en hospitales y centros de salud, obras hidráulicas, viales, alumbrado público, puesta en valor de espacios recreativos, entre otras.
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.
07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.
05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.
02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.
31 de mayo. Mientras Milei, el PRO y parte del radicalismo negocian un frente antiperonista en la provincia, en municipios como La Costa la unidad suena más a fantasía que a plan real. Todos contra todos: acusaciones cruzadas, internas al rojo vivo y alianzas fallidas dibujan un escenario donde cualquier acuerdo parece más un rejunte que una alternativa de poder.