El Gobierno de la provincia de Buenos Aires aprobó hoy un protocolo de higiene y salud para evitar la propagación del Coronavirus "aplicable a las relaciones del trabajo agrario temporario, cíclico o estacional y permanente discontinuo, migrante o no".
La decisión fue adoptada a través de la Resolución 86, publicada hoy en el Boletín Oficial del distrito, y determina que los empleadores del sector agroindustrial que empleen a trabajadores temporarios, cíclicos o estacionales y permanentes discontinuos, migrantes o no, deberán adecuar el protocolo en los próximos dos días hábiles.
La medida determina que las empresas transportistas habilitadas para realizar servicios de transporte interjurisdiccional que fueran contratadas para trasladar a personas afectadas al trabajo agrario, deberán informar al Ministerio de Trabajo el Documento Universal de Transporte (DUT), junto con un teléfono de contacto y la nota de autorización emitida por el Ministerio de Transporte.
Dispone además el modo y los cuidados que deberán tenerse en cuenta durante los traslados, indica que el empleador podrá establecer horarios escalonados de ingreso y egreso para evitar aglomeraciones, señala la necesidad de utilizar elementos de protección y de toma de temperatura corporal.
Asimismo, se propone la organización de cuadrillas o grupos de trabajo, la demarcación de las áreas de trabajo y asignar equipos y maquinaria para cada grupo. Se añade que cada persona debe contar, identificar y utilizar sus propios elementos de trabajo; deberá limpiarlos antes y después de su uso con agua y jabón o solución de lejía y agua.
En caso de manejar maquinaria que implique un espacio reducido (cabina de tractores, cosechadoras, etc.) no debe haber más de una persona y, tras el uso, tendrá que limpiar y desinfectar manijas de puertas, volante, palancas, perillas y todo aquello de contacto frecuente.
Se recomienda además suspender el control horario por tarjeta o biométrico para evitar el contagio por contacto.
A la vez, en la norma publicada hoy en el Boletín Oficial provincial se explicita la necesidad de ventilar e higienizar espacios, mantener distancia, se detalla cómo se deben manipular alimentos, mercaderías y de qué modo debe hacerse el ingreso y egreso de los establecimientos.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.