El gobierno de la provincia de Buenos Aires dispuso hoy la creación de un programa denominado Escuelas y Desarrollo Agrario, con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto, coordinado e integrado de las instituciones de educación técnico profesional y de la cartera agraria, junto a las organizaciones comunitarias y productivas vinculadas a la producción territorial de alimentos, su distribución y comercialización”.
A través de una disposición conjunta de la Dirección General de Cultura y Educación y del Ministerio de Desarrollo Agrario, publicada hoy en el Boletín Oficial de la Provincia, se busca propiciar el arraigo, los emprendimientos locales y el desarrollo sustentable.
La implementación del Programa estará a cargo de la Subsecretaría de Educación de la Dirección General de Cultura y Educación y la Subsecretaría de Desarrollo Agrario y Calidad Alimentaria del Ministerio de Desarrollo Agrario.
Mediante esta resolución también se conformó una Mesa de Coordinación entre las carteras provinciales, con dos representantes de cada una, para la implementación, la sostenibilidad del Programa y la elaboración de informes semestrales sobre el estado de los proyectos implementados.
En los fundamentos de la medida, se destaca que la Ley Provincial de Educación establece que la educación en ámbitos rurales articula los proyectos institucionales con el desarrollo socio-productivo, la familia rural y la comunidad, favorece el arraigo, el trabajo local y el fortalecimiento de las identidades regionales.
En tanto, el Ministerio de Desarrollo Agrario tiene entre sus facultades la de impulsar el desarrollo de emprendimientos de desarrollo productivo a través de la generación de redes de colaboración estratégica con actores del ecosistema innovador provincial, nacional e internacional y a generar programas, proyectos y marcos normativos que alienten la producción sustentable, la comercialización y consumo de alimentos saludables.
Por otro lado, la norma recuerda que Desarrollo Agrario cuenta con las chacras experimentales, que tienen fundamentalmente una función de investigación y experimentación, capacitación y transferencia al ámbito productivo.
Luego, se plantea que el derecho humano a una alimentación adecuada "se asume como una política de Estado que respetará, protegerá y promoverá un enfoque integral dentro de un marco de políticas públicas".
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.