El gobierno de la provincia de Buenos Aires dispuso hoy la creación de un programa denominado Escuelas y Desarrollo Agrario, con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto, coordinado e integrado de las instituciones de educación técnico profesional y de la cartera agraria, junto a las organizaciones comunitarias y productivas vinculadas a la producción territorial de alimentos, su distribución y comercialización”.
A través de una disposición conjunta de la Dirección General de Cultura y Educación y del Ministerio de Desarrollo Agrario, publicada hoy en el Boletín Oficial de la Provincia, se busca propiciar el arraigo, los emprendimientos locales y el desarrollo sustentable.
La implementación del Programa estará a cargo de la Subsecretaría de Educación de la Dirección General de Cultura y Educación y la Subsecretaría de Desarrollo Agrario y Calidad Alimentaria del Ministerio de Desarrollo Agrario.
Mediante esta resolución también se conformó una Mesa de Coordinación entre las carteras provinciales, con dos representantes de cada una, para la implementación, la sostenibilidad del Programa y la elaboración de informes semestrales sobre el estado de los proyectos implementados.
En los fundamentos de la medida, se destaca que la Ley Provincial de Educación establece que la educación en ámbitos rurales articula los proyectos institucionales con el desarrollo socio-productivo, la familia rural y la comunidad, favorece el arraigo, el trabajo local y el fortalecimiento de las identidades regionales.
En tanto, el Ministerio de Desarrollo Agrario tiene entre sus facultades la de impulsar el desarrollo de emprendimientos de desarrollo productivo a través de la generación de redes de colaboración estratégica con actores del ecosistema innovador provincial, nacional e internacional y a generar programas, proyectos y marcos normativos que alienten la producción sustentable, la comercialización y consumo de alimentos saludables.
Por otro lado, la norma recuerda que Desarrollo Agrario cuenta con las chacras experimentales, que tienen fundamentalmente una función de investigación y experimentación, capacitación y transferencia al ámbito productivo.
Luego, se plantea que el derecho humano a una alimentación adecuada "se asume como una política de Estado que respetará, protegerá y promoverá un enfoque integral dentro de un marco de políticas públicas".
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.