22/01/2021 | Noticias | Política

El acto de reactivación del servicio de trenes a Pinamar tuvo una fuerte presencia de intendentes

Los jefes comunales acompañaron al gobernador Axel Kicillof, y al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, quienes realizaron el viaje inaugural. Los detalles.


Los intendentes de la región participaron del acto oficial por la reactivación del servicio de trenes desde la estación General Guido hasta Divisadero en Pinamar, tras más de cinco años de estar inactivo.

Fueron parte del viaje inaugural denominado “marcha blanca” el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa; el ministro de Transporte, Mario Meoni; el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci; y el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa.

Luego, en el acto desarrollado en la estación Divisadero estuvieron presentes los intendentes Cristian Cardozo (Partido de La Costa), Martín Yeza (Pinamar) y Esteban Santoro (General Madariaga), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Carlos Rocha (General Guido), Leandro Oldoni (interino de Dolores), además del diputado provincial Juan Pablo de Jesús.

“La política habitacional del peronismo siempre estuvo vinculado con transporte barato, el acceso a las tierras y el ferrocarril. Es necesario que el ferrocarril abarate los costos y facilite tener otras actividades cuando quedan los y las bonaerenses que sostienen estos pueblos”, manifestó Kicillof.

Además, remarcó que “nuestra Provincia está plagada de pueblos y localidades que decayeron porque se terminó el tren, es una actividad que en términos de desarrollo y economía resulta asesina cuando se corta la comunicación y conexión”.

Por su parte, Massa explicó que “el tren es el símbolo de la llegada del estado al interior del interior. El tren nos permite estar conectados porque en definitiva estar conectados es estar unidos”.

A su tiempo, el Ministro Meoni, afirmó que “poder conectar ciudades, pueblos, localidades es unificar a los argentinos y argentinas; el ferrocarril es la base del desarrollo de nuestro país”.

Por su parte, el legislador de Jesús, remarcó: “Lo importante es que el tren llegue a la región. Pinamar, Villa Gesell, Lavalle y el Partido de La Costa es una región y se potencia turísticamente y productivamente”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.