11/02/2021 | Noticias | Política

Los padres podrán justificar inasistencias laborales cuando los niños no vayan a la escuela

Así lo estableció el Ministerio de Trabajo en una resolución que será publicada en el Boletín Oficial. Se enmarca en los cambios que pueda haber respecto de la presencialidad en las aulas.


El Gobierno nacional dispuso que los trabajadores podrán justificar la inasistencia a sus lugares de trabajo cuando sus hijos no asistan a las clases presenciales.

Lo hizo a través de la modificación de una resolución del Ministerio de Trabajo, a través de la que se dispuso a partir del ciclo lectivo 2021 en cada jurisdicción se justificará la inasistencia de uno de los progenitores o persona adulta responsable a cargo, cuya presencia en el hogar sea indispensable para el cuidado de niños o adolescentes.

Según la resolución ministerial, esa justificación será considerada los días en los que no concurran a clases presenciales en el establecimiento educativo o los que asistan con jornada presencial reducida y no pueda cumplirse la jornada escolar normal y habitual.

“La persona alcanzada por esa justificación deberá notificar esa circunstancia a su empleador y, para permitir el adecuado control, tendrá que completar una declaración jurada que contenga los datos del niño o adolescente, el grado o año que cursa, los datos del establecimiento educativo al que concurre y el régimen de presencialidad dispuesto en esa institución”, puntualizó la resolución que se publicará este viernes en el Boletín Oficial.

Además, deberá declarar que su presencia en el hogar es indispensable para el cuidado del niño o adolescente y los días en los que no concurran a clases presenciales o no pueda cumplirse la jornada escolar normal y habitual del establecimiento educativo.

Al explicar la modificación al régimen de licencias, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, sostuvo que “se asiste a un fenómeno del medioevo en pleno siglo XXI” y que “la pandemia de coronavirus complicó todo”, además de remarcar que la medida renovó “la justificación de la inasistencia, aunque con la diferencia que las provincias tendrán sus propias modalidades”.

El ministro añadió que “no se solicitará ninguna certificación especial o que la expida el colegio, porque es el principio de buena fe el que rige todo acuerdo entre las partes”, y concluyó que, por ello, la cartera de Trabajo solo solicitará “una declaración”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: qué y cuándo votaremos en 2025

05 de mayo. La provincia de Buenos Aires desdobló las elecciones, por lo que los bonaerenses iremos dos veces a las urnas: una en septiembre y otra en octubre. Qué elegirán los distritos de la Quinta Sección.

La Provincia: tres municipios declaran la emergencia económica, achican gastos y congelan sueldos

03 de mayo. Villa Gesell fue el primer distrito que tomó esta medida debido a la grave crisis económica que atraviesa.

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.